Peregrinaciones al Santuario de Tatachu en San Juan Cópala, Oaxaca: Una Celebración de Fe y Tradición

Publicada el

Por Osvaldo Rendón Ríos

San Juan Cópala, Oaxaca. 22 de marzo de 2025. Feligreses católicos provenientes de los estados de Guerrero, Morelos y Oaxaca se reunieron el tercer viernes de Cuaresma para rendir homenaje a Tatachu, en una emotiva peregrinación que une a comunidades enteras en un acto de fe y agradecimiento.

Este año, cientos de peregrinos llegaron en Urvans, camionetas y en diferentes unidades motrices provenientes de diferentes localidades localidades de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuca y San Luis Acatlán, así como desde municipios de la región de la montaña, incluyendo Tlapa de Comonfort, Cochopa el Grande y Metlatonoc.

Durante las primeras horas de la mañana, los asistentes, cargados de flores, veladoras y reliquias, acudieron a la iglesia donde se encuentra la imagen de Tatachu, a medida que llegaban, muchos de ellos ofrecían obsequios que incluían billetes que colgaban del manto de la figura sagrada o depositaban en canastas, este acto no solo es un gesto de gratitud por los favores recibidos, sino también una súplica por nuevas bendiciones.

La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo, donde las bandas de viento comenzaron a entonar las tradicionales mañanitas, recorriendo las calles del municipio y llevando alegría a los devotos, quienes no dudaron en unirse a los bailes, en este contexto, la parroquia recibió a quienes deseaban encargar misas y hacer peticiones personales al Santo.

Un momento culminante de esta celebración fue la visita al arroyo donde, según la tradición, apareció la imagen de Tatachu, allí, los feligreses ofrecieron más flores y veladoras, sumando su voz en agradecimientos y súplicas por la paz y el perdón en sus vidas.

Al caer la noche, la fiesta entró en su fase final con la participación de las bandas de viento, que deleitaron a los presentes con melodías festivas, más de treinta toritos pirotécnicos y tres castillos iluminaron el cielo, creando un espectáculo lleno de color y alegría, que concluyó con un baile en la cancha pública.

Esta celebración, que se repite año tras año, no solo es una muestra de devoción religiosa, sino también de la riqueza cultural de la región, donde las tradiciones y las creencias se entrelazan, reafirmando la identidad y la comunidad entre los asistentes, la peregrinación a Tatachu es más que un evento religioso; es una manifestación de fe y unidad que perdura en el corazón de los habitantes de la Costa Chica y más allá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

UAGro reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales en cultura física y deporte

Chilpancingo, Gro., 03 de julio del 2025.– Todo inicio...

Refuerza Gobierno de Acapulco la seguridad a través del C-4 previo a la temporada vacacional de verano

*Resalta Presidenta coordinación entre los tres niveles de gobierno;...