«Erin» es el primer huracán de la temporada 2025 en el Océano Atlántico, formándose como tormenta tropical el 15 de agosto y alcanzando la categoría de huracán el mismo día.
Este fenómeno experimentó una intensificación notablemente rápida desde su formación debido a las altas temperaturas en las aguas del Atlántico.
El 15 de agosto se formó como una depresión tropical. Ese mismo día, se intensificó a tormenta tropical y para el final del día alcanzó la categoría de huracán. Durante la madrugada del 16 de agosto se fortaleció a categoría 2 y 3, y para la mañana alcanzó las categorías 4 y 5 convirtiéndose en un poderoso huracán.
Actualmente se localiza aproximadamente a 170 km al norte de la Isla de Anguilla y se desplaza hacia el oeste – noroeste y presenta vientos de hasta 260 km/h.
Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano. Sin embargo, en Islas de Barlovento, Islas Vírgenes, República Dominicana y Puerto Rico, se esperan lluvias intensas y oleaje peligroso.
Hay avisos de tormenta tropical activos para islas como St. Martin, St. Barts, Anguilla y Barbados, además de alertas de inundaciones para Puerto Rico. Se ha decretado la apertura de más de 360 refugios en la isla, y FEMA ya ha desplegado personal a la zona.
Se espera que, en los próximos días, Erin mantenga o amplíe su tamaño, generando fuertes marejadas, corrientes peligrosas y oleaje intenso en zonas costeras no solo del Caribe, sino también en zonas como las Bahamas, Bermudas y la costa este de EE. UU. .
Los modelos meteorológicos indican que el ciclón tomará una trayectoria hacia el norte, alejándose de la costa continental estadounidense, aunque podría quedar más cerca del este de EE. UU. y Bermudas.