Analizan sancionar penalmente la autorización, venta y construcción en zonas de alto riesgo

Publicada el

Chilpancingo, Gro., 22 de Julio de 2025.- Con el propósito de proteger la vida, patrimonio y entorno ambiental, así como prevenir desastres naturales y ordenar el crecimiento urbano conforme a criterios de sostenibilidad y seguridad, el diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propone establecer sanciones penales para quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo, así como a las autoridades que permitan o actúen en complicidad en la edificación en dichas áreas, además de quienes participen en la elaboración de estudios de suelo que no identifiquen el riesgo.

La propuesta para reformar y adicionar los artículos 351, 353 y 353 Bis del Código Penal del Estado, así como un segundo párrafo al artículo 93 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, es analizada por las Comisiones de Justicia y Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El legislador expone que esta propuesta tiene por objeto respetar el ordenamiento territorial y desarrollo urbano del Estado, así como salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas que pretendan habitar en zonas de alto riesgo, además de proteger el equilibrio ecológico y prevenir desastres ante la inclemencia de fenómenos naturales de gran magnitud.

Refirió que los asentamientos humanos irregulares son áreas clasificadas como zonas de alto riesgo, que no cuentan con los servicios públicos que demanda la población y uno de los factores que genera esta práctica, es la falta de reserva territorial para el desarrollo poblacional en las grandes ciudades del estado, como Chilpancingo y Acapulco.

El legislador expuso que los fenómenos naturales de gran escala que se han registrado recientemente en el territorio estatal, ponen en riesgo la vida de todas las personas que se encuentran en zonas cercanas a cauces de ríos o barrancas, evidenciando la vulnerabilidad de las zonas de alto riesgo que, por sus características geográficas y naturales, son propensas a deslaves, desbordamientos de ríos, barrancas e inundaciones.

“La causa de estos fenómenos atípicos es el calentamiento global, que está provocando que los eventos meteorológicos se vuelvan cada vez más impredecibles, intensos y violentos. Un ejemplo claro fue lo ocurrido el pasado 26 de junio, cuando en un corto periodo de tiempo se registró una lluvia de gran magnitud, lo que provocó inundaciones, árboles caídos y arrastró coches en diversas zonas de la ciudad de Chilpancingo”, dijo.

Por ello, propone establecer penas y sanciones que van de los tres a seis años de prisión y multas de 500 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, para quienes se instalen y construyan en estos lugares, y así coadyuvar a construir ciudades y comunidades más seguras y resilientes, minimizando los impactos negativos de los desastres naturales protegiendo la salud, seguridad, patrimonio, medio ambiente, pero sobre todo, la vida de las y los guerrerenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas