
* La diputada destacó que armonizar leyes no es un trámite administrativo, sino una obligación ética y legal para proteger vidas.
* La reforma fortalecerá la coordinación nacional para prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
Chilpancingo, Gro., 19 de noviembre de 2025.– Durante la sesión ordinaria de este miércoles , la diputada Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reforma que busca armonizar las atribuciones de la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero con las de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional en materia de prevención, atención y combate a la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
Al exponer la propuesta ante el Pleno, la legisladora destacó que México atraviesa una nueva etapa con la llegada de la primera Presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo Plan Nacional de Desarrollo 2024–2030 establece la igualdad sustantiva como eje rector de la acción gubernamental. Este marco, recordó, se refuerza con el Compromiso 54 del nuevo gobierno, que dio origen a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.
Calixto Jiménez señaló que Guerrero fue pionero en el país al crear la primera Secretaría de la Mujer en 1987, y que el momento actual representa una oportunidad histórica para actualizar sus atribuciones y alinearlas con las directrices nacionales, evitando duplicidades y asegurando que todas las políticas federales puedan implementarse con eficacia en el territorio estatal. “La coordinación institucional no es un lujo administrativo; es una condición indispensable para prevenir, atender y erradicar la violencia de género”, afirmó.
En su intervención en tribuna, la diputada explicó que la reforma permitirá dotar a Guerrero de un marco normativo más claro y coherente, fortalecer la profesionalización del personal, establecer rutas de atención homogéneas y mejorar los mecanismos de monitoreo, evaluación y rendición de cuentas. Subrayó además que la armonización normativa permitirá que niñas y adolescentes reciban atención más ágil, integral y coordinada, especialmente en casos de violencia.
Finalmente, Citlali Calixto hizo un llamado a asumir este proceso como una responsabilidad ética y legal del Estado. “No es suficiente que cambien las leyes nacionales; deben transformarse también nuestras prácticas, nuestras capacidades locales y la manera en que articulamos esfuerzos desde la federación hacia los municipios. Armonizar no es opcional si queremos proteger vidas y dignidades”, concluyó.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis, discusión y dictamen.
