Prepara el Congreso de Guerrero nueva iniciativa Ley de Desaparición Forzada

Publicada el

Marcial Campuzano

Con la participación de la mayoría de los colectivos integrados por familiares de desaparecidos, la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso local prepara una iniciativa para crear en Guerrero, la Ley de Desaparición Forzada de Personas que contemplará mecanismos para la búsqueda de personas no localizadas, y medios para facilitar la identificación de restos humanos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Hermanos, Araceli Ocampo, informó que el martes pasado la Mesa Técnica de la comisión que encabeza intercambió puntos de vista con integrantes de colectivos de desaparecidos por la violencia y la inseguridad, sin dejar de atender a familiares de víctimas de la llamada Guerra Sucia que ocurrió en Guerrero en las décadas de los sesentas y los setentas.

Aclaró que la iniciativa para crear la Ley de Desaparición Forzada de Guerrero, nada tiene que ver con una iniciativa similar que dejó pendiente la 63 Legislatura, pero que incorporará los aspectos más relevantes de la Ley de Desaparición Forzada que promulgará en su momento la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Aclaró que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, no recibió ninguna iniciativa ni dictamen de una ley similar que dejó pendiente la anterior Legislatura.

“Nosotros hicimos nuestra propia iniciativa en coordinación con los colectivos; es una iniciativa nueva en la que trabajamos ambos, que será enriquecida con la que presentó la presidenta de la República, indicó.

En la integración del nuevo ordenamiento participan los representantes de la mayoría de los colectivos de familiares de desaparecidos.

Adelantó que la ley contemplará la creación de un Centro de Identificación Humana, y otros mecanismos para realizar la búsqueda de personas que están en calidad de desaparecidas.

Dio a conocer que el 8 de mayo encabezará una reunión “para escuchar a los sobrevivientes de la Guerra Sucia, y para reactivar los trabajos de la Comisión de la Verdad.

Señaló que el libro “Testimonios de la Guerra Sucia” que este miércoles fue presentado en la sede del Congreso local, es un instrumento importante porque recoge vivencias, memoria e historia de los sobrevivientes de esa etapa de la historia del estado de Guerrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Cultivos legales desplazan a cultivos ilícitos en Guerrero: SAGADEGRO

Marcial Campuzano El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

Predominan en Guerrero embarazos no deseados en adolescentes

Marcial Campuzano El estado de Guerrero se encuentra en los...

Cumplimiento de lineamientos no está sujeto a caprichos: Jacinto González

Marcial Campuzano El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona,...