PROPONEN INSCRIBIR CON LETRAS DORADAS EN EL MURO DE HONOR DEL CONGRESO EL NOMBRE DE OTHÓN SALAZAR RAMÍREZ

Publicada el

Chilpancingo, Gro., 09 de octubre de 2022.- La diputada María Flores Maldonado propuso inscribir con letras doradas el nombre del líder magisterial Othón Salazar Ramírez en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de este Congreso del Estado.

Le legisladora de Morena justificó su propuesta en la facultad del Poder Legislativo para proponer homenajes a personas destacadas por sus acciones, así como de hechos trascendentales que hayan contribuido significativamente al desarrollo político, económico, social o cultural de Guerrero o de la Nación.

En el caso de Othón Salazar Ramírez, indicó que este nació el 17 de mayo de 1924 en Alcozauca de Guerrero y se convirtió en un líder magisterial, luchador de izquierda y precursor de la democracia en la Montaña de esta entidad, quien a pesar de las dificultades que enfrentó en su niñez, se decidió por la docencia y cursó estudios en las escuelas normales de Oaxtepec, Morelos; Ayotzinapa, Guerrero y en la Escuela Nacional de Maestros.

Abundó que desde su época de estudiante, Salazar Ramírez destacó como dirigente del Club Estudiantil Normalista de la Juventud Comunista y fue presidente del Comité de Huelga de la Escuela Normal Superior de Maestros, líder del magisterio democrático de la Sección 9 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Magisterio, además de que fundó el Movimiento Revolucionario del Magisterio, organización democrática independiente que luchaba por un incremento salarial, mayores prestaciones y condiciones laborales dignas para los mentores.

Por estas luchas, agregó la diputada, el maestro sufrió represión, hostigamiento y persecución de parte del gobierno, siendo aprehendido y encerrado en la cárcel de Lecumberri, pero tras su liberación, continúo su lucha en el magisterio y en 1960 participó en otra huelga en la Escuela Nacional de Maestros, donde por represalia el gobierno de Adolfo López Mateos le quitó su plaza docente, misma que nunca le fue devuelta.

También te puede interesar:  PRESENTAN INICIATIVA DE LEY DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS DE GUERRERO

Recordó que en 2002 la LVI Legislatura designó al maestro Othón Salazar como recipiendario de la presea Sentimientos de la Nación, galardón que se otorga cada 13 de septiembre a nacionales o extranjeros con cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de José María Morelos y Pavón, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.

Refirió, asimismo, que el 15 de mayo de 2019 el Gobierno Federal creó el reconocimiento Othón Salazar Ramírez para maestros destacados, con motivo del Día de Maestro.

Por todas estas razones, Flores Maldonado considera que es meritorio inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac, el nombre de Othón Salazar Ramírez, como un reconocimiento a su lucha en favor del sector magisterial y la democracia.

Esta iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

ANALIZAN EXHORTO PARA QUE LA FGE CAPACITE A MINISTERIOS PÚBLICOS SOBRE BIENESTAR ANIMAL

ANALIZAN EXHORTO PARA QUE LA FGE CAPACITE A MINISTERIOS...

Acapulco será la sede de la primera Cumbre del Mariachi 2025

Inicia hoy 17 y continuará hasta el 19 de...

Jueves y Viernes no habrá Mañanera del Pueblo, se reanudan actividades hasta el Lunes

La presidenta Claudia Sheinbaum no brindará este jueves 17 de...

FGEGuerrero detiene en flagrancia a dos personas por presunta posesión de droga en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 17 de abril de 2025.—...