Inicio Blog Página 891

Se une Gobierno de Acapulco a la lucha contra el Sida

0

Realiza Salud Municipal pruebas rápidas para detectar el VIH y apoyar a la población que padece esta enfermedad

Acapulco, Gro., 01 de diciembre de 2020.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra año con año cada primero de diciembre, la dirección de Salud Municipal, a través del departamento de Medicina Preventiva realiza pruebas gratuitas para detección del VIH.

En entrevista el encargado de Medicina Preventiva en Acapulco, Erik Jiménez Meza, dijo que la conmemoración del Día Mundial del Sida es una oportunidad para apoyar a la población y al sector que padece este virus.

Mencionó que se han instalado dos módulos especializados para la realización de pruebas rápidas, seguras, privadas y gratuitas, por lo que “invitamos a la población a que no tengan ese tabú, no tengan miedo; tenemos personal de psicología que los concientiza sobre la necesidad de practicarse este tipo de pruebas”, que se prevén aplicarse también en los Centros de Salud adscritos al Gobierno Municipal.

Jiménez Meza dijo que hasta la fecha se han realizado mil 78 pruebas rápidas y, para lograr el cometido, que es que se erradique el Sida, se necesita que la sociedad se capacite sobre la práctica sexual, principalmente porque Acapulco ocupa el primer lugar de casos de VIH, lo que representa un panorama desfavorable, pero “si nos concientizamos y prevenimos podremos disminuir los casos”, enfatizó.

 

PROPONEN REFORMA PARA ESTABLECER UN REGISTRO ESTATAL DE EMPRESAS Y PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

0

Chilpancingo, Gro., a 1 de diciembre del 2020.- Para establecer un
Registro Estatal de Empresas y Personal de Servicios de Seguridad
Privada que brinde la certeza y confianza a quienes las contratan de
que son empresas legalmente establecidas y facultadas para ofrecer
este tipo de servicios, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena)
presentó una iniciativa de adición a la Ley de Seguridad Pública del
Estado.

Al presentar su iniciativa, el legislador expuso que la Ley Número 777
del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero contempla
diversos elementos relacionados con la seguridad pública, mismos
que conforman el Sistema de Seguridad Pública, como el caso de las
personas físicas o morales, prestadores de servicios de seguridad
privada.

Sin embargo, en dicho ordenamiento no se contempla un registro de
las empresas prestadoras del servicio de seguridad privada, “lo cual es
sumamente importante para que exista la certeza y confianza, por
quienes las van a contratar, de que al darles el registro son empresas
legalmente establecidas y que están facultadas para prestar el servicio
que ofertan”

Con esto se estaría acorde con lo que señala la Ley Federal de
Seguridad Privada, que establece un registro Nacional de Empresas,
Personal y Equipo de Seguridad Privada, así como la premisa de que
estos servicios que se presten estarán regulados como lo establecen
las leyes locales correspondientes.

Reyes Sandoval refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2015 había 62 empresas
a nivel nacional que prestan los servicios de seguridad privada, cifra
que seguramente, en cinco años, se ha incrementado
sustancialmente, ya que hoy en día es un servicio importante,

principalmente en fraccionamientos privados, áreas públicas,
supermercados, centros comerciales, tiendas de autoservicio, entre
otros.

Por lo anterior, indicó, es de suma importancia que estas
contrataciones se hagan con empresas que se encuentran
debidamente registradas ante las instancias competentes, a fin de
garantizar que sus elementos cuentan con todos los requerimientos
establecidos en la Ley de la materia.
Esta propuesta de reformas a la Ley Número 777 del Sistema de
Seguridad Pública del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de
Seguridad Pública del Congreso, para su análisis y emisión del
dictamen correspondiente.

PLANTEAN REFORMA PARA QUE EL CONGRESO LOCAL PUEDA MODIFICAR EL PRESUPUESTO ESTATAL DE EGRESOS

0

Chilpancingo, Gro., a 01 de diciembre del 2020.- El diputado Marco
Antonio Cabada Arias propuso reformar la Constitución Política local
para que el Poder Legislativo tenga la facultad no sólo de aprobar el
Presupuesto Estatal de Egresos, sino también para modificarlo.
En la sesión de este martes, el legislador de Morena, al presentar la
iniciativa que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y
Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondiente, señaló que
el interés es armonizar la Constitución local con la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que faculta a la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión para modificar el Presupuesto de
Egresos que le turna el Poder Ejecutivo federal.

Asimismo, dijo que la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y sus Municipios establece en el último párrafo del artículo
6 la posibilidad de que los poderes legislativos locales de las entidades
federativas puedan modificar la propuesta de egresos remitida por el
Poder Ejecutivo local.

Sin embargo, resaltó que la Constitución de Guerrero sólo establece
que el Poder Ejecutivo presentará la iniciativa de proyecto de
Presupuesto de Egresos ante el Congreso y éste deberá aprobarlo sin
que pueda modificarlo, pues no existe disposición expresa, en la cual
se le otorguen facultades para ello.

Cabada Arias plantea que el Congreso tenga facultades de recibir,
discutir, aprobar y, en su caso, modificar el Presupuesto de Egresos
del Estado de Guerrero enviado por el Ejecutivo estatal, una vez
aprobada la Ley de Ingresos del Estado cuando resulte necesario,
para la adecuada administración y en beneficio de las y los
ciudadanos guerrerenses.

Intervenciones
El diputado Aristóteles Tito Arroyo intervino en relación al “Respeto a
los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, indicando que en la entidad la discriminación no ha
sido superada, prueba de ello -dijo- es que no se ha podido concretar
la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Indígenas y
Afromexicanos, lo que ayudaría a generar la asignación de suficientes
recursos para alcanzar un nivel de desarrollo importante y garantizar el
respeto pleno a sus derechos como pueblos originarios.
Consideró necesario el reconocimiento expreso de la jurisdicción
indígena en el texto constitucional local, y así implementar una
legislación reglamentaria para hacerse efectiva, de modo que puedan
consolidarse los sistemas normativos indígenas y afromexicano para
la solución de sus asuntos jurisdiccionales.

Al intervenir sobre el mismo tema, los diputados Héctor Apreza patrón,
Moisés Reyes Sandoval, Bernardo ortega Jiménez, Jesús Villanueva
Vega y Omar Jalil Flores Majul, coincidieron en la necesidad de no
politizar un tema tan importante como los derechos de los pueblos
indígenas y afromexicanos, y centrarse en realizar las mesas de
trabajo, consultas y foros necesarios, con base en los criterios y
tiempos que ha dado la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Indicaron que, efectivamente, dichos tiempos no han sido agotados y
están en tiempo de aprobar una Ley en la materia de "alto calado",
como lo ameritan los derechos de los pueblos originarios, y que
merece toda la atención del Poder Legislativo.

Maestras de CENDI Acapulco denuncian irregularidades en el plantel

0

Exigen se les otorgue los derechos laborales que les corresponden por ley

El día de hoy maestras del CENDI Acapulco Dra. Guadalupe Rodríguez Ayala ubicado en Cd. Renacimiento, denunciaron las violaciones a sus derechos laborales por parte de la directora General de los Cendi PT Guerrero, la Profa. Francisca Alma Juárez Altamirano.
Entre las acusaciones a la directora de los Cendi se encuentra el no otorgar a sus profesoras plazas, ni prestaciones que por ley les corresponden.
La Profesora Magda Karina Gutierrez, una de las afectadas, declaró que son más de 10 profesoras que tienen queja en contra de la Dirección de Alma Juárez, la acusan de nepotismo , de hostigamiento laboral y de no poder comprobarles sus tabuladores de pago.
Piden también transparencia en el uso de recurso destinado a la institución, cifra que manifiestan asciende a 22.5 millones de pesos anuales.
En compañía de su representante legal, el Lic Jorge Diego Piza, la comitiva denunciante pide la intervención de todos los niveles de gobierno y representantes nacionales del Cendi PT para resolver de la manera más inmediata y justa su situación laboral , agregando que tomarán medidas legales que las respalden.
Redacción: Fanny Castillo