Cultivos legales desplazan a cultivos ilícitos en Guerrero: SAGADEGRO

Publicada el

Marcial Campuzano

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO) de Guerrero, Alejandro Zepeda Castorena, afirmó que no tiene conocimiento de un repunte en la siembra de estupefacientes en la Sierra de Guerrero. Señaló que el programa federal Sembrando Vida, ha promovido la transición hacia cultivos legales y productivos como el aguacate, la pera y la manzana.

Durante su participación en la Sesión Informativa del Gabinete estatal, el funcionario detalló que más de 35 mil campesinos guerrerenses participan en este programa en 79 de los 85 municipios del estado, siendo Heliodoro Castillo el que concentra el mayor número de sembradoras y sembradores beneficiarios.

Alejandro Zepeda indicó que uno de los enfoques del gobierno, es continuar reforzando la producción legal en zonas históricamente asociadas con cultivos ilícitos, y trabajar con los coordinadores de Sembrando Vida para fortalecer el último eslabón de la cadena agroproductiva que es la comercialización.

Por otro lado, el titular de SAGADEGRO informó que este año se invertirán hasta 100 millones de pesos en la producción de maíz, con el objetivo de apoyar a los productores afectados por los huracanes Otis y John. Se estima que esos fenómenos dañaron alrededor de 200,000 hectáreas, siendo el maíz el cultivo más afectado.

Esta estrategia contempla además la entrega de semilla subsidiada, el acopio de grano a través de SEGALMEX, y el trabajo conjunto con municipios para validar los diagnósticos y canalizar los apoyos a quienes realmente lo necesiten.

Zepeda también hizo un llamado a los agricultores a evitar la quema de sus parcelas, que es una práctica común pero dañina para el suelo. Aclaró que “es un mito que la ceniza nutre la tierra”, pues el fuego elimina microorganismos fundamentales. En lo que va de este año se han registrado 182 incendios forestales con un saldo de 54,000 hectáreas afectadas.

Como parte de la estrategia para reducir los incendios, SAGADEGRO ha implementado parcelas demostrativas para concientizar a los campesinos sobre los beneficios de mantener los residuos agrícolas y evitar el fuego, especialmente en los municipios con mayor incidencia como Chilpancingo.

En cuanto al sector pesquero, el gobierno estatal ha entregado artes de pesca, motores y lanchas a percadores integrados en cooperativas, además de ofrecer créditos con bajos intereses para que los pescadores recuperen sus medios de vida tras el paso del huracán Otis.

Sobre la amenaza del gusano barrenador del ganado, Zepeda advirtió que se trata de un problema regional que ya ha afectado zonas del sureste mexicano. En Guerrero se han distribuido más de 600 kits de detección, y se ha intensificado la vigilancia en los 11 puntos de inspección estatales, principalmente en la frontera con Oaxaca.

El secretario de Agricultura manifestó que la coordinación con autoridades federales como SENASICA, CONAFOR y Protección Civil, ha sido clave para afrontar los retos actuales en materia agrícola, pecuaria y forestal, y aseguró que el compromiso de la administración estatal es trabajar cerca del productor y consolidar un campo más productivo, sano y sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Vinculan a proceso a dueño y empleado de crematorio en Ciudad Juárez; habrían participado en acumulación de 383 cuerpos

Ciudad Juárez.- Esta tarde fueron vinculados a proceso José Luis A....

Enfrentamiento a balazos en Zihuatanejo, se presume que hay víctimas

Con información de J. Alberto Solís Loeza Se registran dos...