*“Recibí un Acapulco tirado, hoy somos ejemplo de preparación y tecnología”, afirma la alcaldesa ante empresarios y expertos en protección civil
*Presenta logros inéditos en sistemas de alertamiento, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático
Ciudad de México, 23 de julio de 2023.- Ante empresarios, miembros del Colegio Nacional de Gestión Integral de Riesgos y autoridades del Consejo Ciudadano, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, presentó los avances que posicionan al puerto como un referente nacional en adaptación climática y fortalecimiento del sistema de alertamiento temprano.
Durante la reunión, celebrada en la Ciudad de México, como parte de la Caravana de Promoción Turística, la alcaldesa enfatizó que el cambio climático ya no es un riesgo, sino una realidad instalada en el presente.
“La palabra mitigación ya quedó rebasada. Hoy hay que adaptarnos porque el cambio climático llegó para quedarse. Y aunque México apenas aporta el 1.5% de los gases de efecto invernadero, somos de los países más afectados por nuestra ubicación geográfica”, señaló.
Abelina López Rodríguez también hizo hincapié en las acciones implementadas por su administración, que han logrado colocar a Acapulco como el quinto municipio del país con sistemas meteorológicos propios. Las tres estaciones, instaladas en Pie de la Cuesta, El Coloso y Xaltianguis, permiten conocer con precisión en qué zona de la ciudad lloverá más, con respaldo científico y criterios técnicos, no por intuición.
La primera autoridad de Acapulco informó que, además de la adquisición de 13 bocinas de alertamiento, su administración gestiona recursos por hasta 54 millones de pesos en cooperación internacional, en coordinación con el PNUD y diversas agencias nacionales e internacionales de protección civil, con el objetivo de ampliar la cobertura del sistema.
También subrayó la importancia de poner al ciudadano en el centro de la gestión de riesgos. Actualmente, Acapulco cuenta con 5,000 comités comunitarios, 25 zonas de atención con responsables operativos y más de 2,000 personas en campo listas para actuar ante emergencias.
Durante la reunión, Mario Álvaro Ruiz Velázquez, representante del Colegio Nacional en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, reconoció las acciones preventivas del sistema de alerta temprana del puerto.
“Se reducen tiempos y aumenta la certidumbre. Es un sistema que salva vidas y protege el patrimonio. Esta tecnología ha sido implementada en países como Japón, Tailandia y Estados Unidos, y ahora Acapulco también se beneficia”, apuntó el especialista.
La presidenta municipal reiteró su apertura al trabajo conjunto con organismos nacionales e internacionales. Asimismo, recordó que Acapulco ya ha sido reconocido por la ONU como una ciudad resiliente, gracias al esfuerzo realizado en estos últimos años para enfrentar los embates de fenómenos naturales.
“Recibí un Acapulco tirado. Hoy podemos decir que nos estamos levantando con base en tecnología, organización y prevención. Todo lo que venga para ayudar a Acapulco, será bienvenido”, concluyó.
El encuentro evidenció la integración de la promoción turística y la gestión del riesgo como componentes estratégicos del desarrollo de Acapulco, orientados a fortalecer su posicionamiento como un destino competitivo, resiliente y con capacidades operativas frente al cambio climático.