Combatir la corrupción, permitirá más recursos para los pobres: Evelyn Salgado

Publicada el

*La gobernadora entregó certificados de educación, equipos de cómputo, celulares y vehículos a trabajadores del IEEJAG

*México tiene adeudo histórico con Guerrero, expresó la directora nacional del INEA: Reyes Sahagún

Chilpancingo Gro. 6 de diciembre de 2021.- Más allá de los postulados de No mentir, no robar y traicionar, debemos trabajar todos los días para erradicar de raíz a la corrupción que es la madre de todos los males; aseveró la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda.

Agregó que sólo de esa manera, se podrán lograr ahorros y habrá más presupuesto para las comunidades, colonias y pueblos de Guerrero «ahí donde están los más pobres y dónde se necesita más la intervención del estado», lo anterior durante un evento del Instituto Para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJAG) donde se entregaron certificados de educación, equipos de cómputo, celular y vehículos a trabajadores del organismo.

Salgado Pineda hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que este día recibieron sus certificados de primaria y secundaria, indicó que «acreditaron sus conocimientos haciendo un esfuerzo extraordinario, ya que no pudieron hacerlo de manera tradicional”.

Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) Teresa Guadalupe Reyes Sahagún señaló que México tiene una deuda con Guerrero, porque su población ha luchado en todas su batallas históricas y ha contribuido enormemente al desarrollo del país como nación libre e independiente.

Agregó que para el gobierno de la cuarta transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, Guerrero es prioridad en la atención de sus problemas y señaló que cuentan con el apoyo de la federación.

A su vez, la directora del IEEJAG,. Haydee Mares Galindo dijo que existe un compromiso moral de los tres niveles de gobierno para apoyar a la población que por diversas circunstancias, no saben leer y escribir o no tienen su nivel básico completo y señaló que son las mujeres de las comunidades rurales las que representan el mayor número en estás estadísticas, manteniendo la desigualdad en su contra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

En México no hay crisis de desapariciones Forzadas: CNDH

CNDH rechaza a la ONU y niega crisis de...

Luisa Alcalde se lanza contra la ONU por el tema de las desapariciones forzadas en México

La líder de Morena acusó al órgano de la...

México rechazó 14 de 318 recomendaciones de la ONU sobre derechos humanos

México solo aceptó 304 de las 318 recomendaciones internacionales relacionadas con desapariciones forzadas,...

Ataque a Centro de Rehabilitación, fueron Los Chapitos: Omar García Harfuch

Harfuch atribuye a Los Chapitos masacre de 9...