Ocupa Guerrero tercer lugar nacional en casos de dengue; van 3 muertos

Publicada el

Marcial Campuzano

El estado de Guerrero enfrenta un incremento en los casos de dengue en 2025, con 227 contagios confirmados y 3 fallecimientos en lo que va del año, que lo ubican en tercer lugar nacional por debajo de Veracruz y Jalisco. Lo más alarmante es el aumento en la letalidad de la enfermedad, que pasó del 1.34 por ciento en 2024 a 1.91 por ciento en 2025.

En 2024 el estado registró un total de 61 defunciones a causa del dengue. Aunque en las primeras semanas de 2025 las cifras aún no alcanzan ese nivel, el registro de los primeros 3 fallecimientos generó preocupación entre la población, considerando que en el primer trimestre de 2024 no hubo muertos a causa de esa enfermedad.

Los municipios más afectados continúan siendo Xochihuetlán, Alpoyeca, Huamuxtitlán y Malinaltepec, todos de la región de La Montaña. Los datos epidemiológicos dados a conocer por la Secretaría de Salud federal, indican que Guerrero sigue en la zona de epidemia, lo que implica un alto riesgo de propagación del virus.

La semana pasada, las autoridades sanitarias intensificaron las estrategias de control y combate del mosquito que transmite la enfermedad, con la participación de todo el sector educativo para eliminar sobre todo recipientes que almacenan agua, que sirven para la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad.

Se dio a conocer que la campaña incluye tareas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y concientización sobre el uso de repelentes y mosquiteros. Los expertos advierten que factores como el cambio climático y la falta de saneamiento en algunas zonas, podrían contribuir a un mayor brote de dengue en los próximos meses.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a mantenerse alerta ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, sarpullido y sangrado inusual, recomendando acudir de inmediato a un centro de salud para evitar complicaciones graves.

De los 227 casos confirmados de dengue en el primer trimestre de este año, 70 correspondieron a dengue no grave; 146 a dengue con síntomas agudos; 11 a dengue grave; y se tienen contabilizadas 3 defunciones.

De acuerdo a los registros estadísticos correspondientes a la semana epidemiológica 13, que comprende del 1 de enero al 31 de marzo de este año, el estado de Guerrero se ubica en tercer lugar de la tabla general de las entidades del país con más casos de dengue confirmados. El primer lugar lo ocupa Jalisco con 515 y el segundo lugar Veracruz con 361.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud federal, dio a conocer que en el primer trimestre de este año en la República Mexicana se tienen confirmados 2,573 casos de dengue, de los cuales 1,117 correspondieron a dengue no grave; 1,350 a dengue con síntomas agudos; 106 a dengue grave; y se tienen contabilizadas 6 defunciones a causa de esa enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Refrenda Evelyn Salgado su compromiso con Ixtapa-Zihuatanejo y con la Costa Grande

Refrenda Evelyn Salgado su compromiso con Ixtapa-Zihuatanejo y con...

Entrega Evelyn Salgado la Tarjeta Violeta número 20 mil en Zihuatanejo

Entrega Evelyn Salgado la Tarjeta Violeta número 20 mil...

La FGEGuerrero fortalece el diálogo con colectivos de búsqueda de personas y refuerza la coordinación interinstitucional

La FGEGuerrero fortalece el diálogo con colectivos de búsqueda...

Sofocan Bomberos de Acapulco incendio en colonia Santa Cruz

Sofocan Bomberos de Acapulco incendio en colonia Santa Cruz Acapulco,...