Semujer y localidades de La Montaña y Costa Chica acuerdan acciones para erradicar la violencia en mujeres y niñas

Publicada el

Representantes de 100 localidades firman un decálogo para impulsar programas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres

Chilpancingo, Gro., 15 de noviembre de 2022.- Para prevenir y atender casos de violencia hacia las mujeres y niñas, la Secretaría de la Mujer ha firmado con 100 representantes comunitarios un decálogo por los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, de la región de la Montaña y Costa Chica.
A través de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y Niñas de las regiones de Montaña y Costa Chica se firmaron los convenios con los comisarios, comisarias y representantes de las delegaciones, quienes se comprometieron a impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres que habitan en sus comunidades rurales.
Durante, las firmas que se llevaron a cabo de manera separada, destacan la realización de asambleas generales para la difusión de los derechos de las mujeres y las niñas, como un mecanismo de coordinación con las autoridades gubernamentales, para erradicar todo tipo de violencia de género.
Además de garantizar las garantías individuales de mujeres, niñas y adolescentes o en caso de ser víctimas de algún delito se aplique la justicia, así como, vincularse con las autoridades de la Procuraduría del Menor sobre violencia hacia las niñas y niños de la comunidad.
En caso de situaciones no graves, generar acuerdos comunitarios para buscar soluciones y buscar la no repetición de los hechos y en situaciones graves, informar a las autoridades municipales y estatales e intervenir para la promoción y respeto de los derechos humanos de las niñas y jóvenes.
A partir de la firma del decálogo, el compromiso es escuchar a las mujeres víctimas y apoyarlas para denunciar la violencia, dar seguimiento a los casos para que accedan a la justicia y el bienestar de las mujeres y niñas de sus comunidades.
Asimismo, se firmó este mismo convenio con los municipios Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Metlatonoc, Xalpatláhuac, Igualapa, San Luis Acatlán y Tlacoachistlahuaca.
Por último, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas se ha capacitado a las autoridades comunitarias sobre los mecanismos de atención en casos de violencia y las acciones preventivas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Anuncian alianza entre el Frente Amplio de Transportistas y el sindicato Cosat

Integrantes del Frente Amplio de Transportistas, anunciaron la alianza...

Ocupa Guerrero tercer lugar nacional en casos de dengue; van 3 muertos

Marcial Campuzano El estado de Guerrero enfrenta un incremento...

Revocarán concesiones a transportistas que aumenten el precio del pasaje

*Primero serán sancionados con multas económicas, dice Arturo Salinas Marcial...

A la Fiscalía partidos que perdieron registro si no comprueban financiamiento

Marcial Campuzano Los 8 partidos políticos con registro estatal que...