
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno diseñará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para atender la crisis de violencia en la entidad, agravada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El proyecto se presentará este fin de semana o a inicios de la próxima semana y será resultado del trabajo conjunto con los sectores sociales, económicos y políticos del estado.
Ejes principales del planSheinbaum detalló que el plan se estructura en tres ejes:
- Seguridad y justicia: fortalecimiento de las fuerzas federales, creación de una fiscalía especial para delitos de alto impacto y mesas de seguridad quincenales. También se impulsará un sistema de alerta para alcaldes y canales seguros de denuncia anónima.
- Desarrollo económico con justicia: garantía de seguridad social y salarios dignos, así como convenios con el sector productivo para impulsar polos de bienestar.
- Educación y cultura para la paz: campañas estatales como Recuperemos Michoacán, becas de transporte universitario y programas de escuelas y centros culturales de paz.
Sheinbaum afirmó que la seguridad no se construye con guerras, sino con justicia y desarrollo. También aseguró que su administración está comprometida con llegar a la verdad sobre el homicidio del alcalde Manzo.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el homicidio reciente en Michoacán y expresó su solidaridad con la familia de la víctima. En un mensaje público, subrayó que la respuesta del Estado no se basará en la guerra abierta contra el crimen organizado, sino en un sistema de justicia efectivo, inteligencia e investigación.
Sheinbaum recordó los seis años de la “guerra contra el narco” durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, periodo marcado por ejecuciones extrajudiciales y grupos de autodefensa que no lograron frenar la violencia. Por ello, la estrategia actual prioriza la atención a las causas de la violencia y la cero impunidad, combinando presencia estatal, investigación y judicialización de delitos.
La mandataria enfatizó que la seguridad no se logra con armas, sino fortaleciendo instituciones judiciales y coordinando esfuerzos con autoridades locales y federales. Reiteró su compromiso con Michoacán, especialmente Uruapan, asegurando que el gobierno mantendrá su presencia activa y cercana a la población para garantizar justicia y protección.
Descarta Sheinbaum volver a guerra abierta contra las mafias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó de manera enfática el homicidio reciente en Michoacán y expresó su solidaridad y condolencias a la familia y a los seres queridos de la víctima.
Durante un mensaje público, la mandataria dejó en claro que la respuesta del Estado no se basará en la militarización ni en la guerra abierta contra el crimen organizado, sino en la justicia, la inteligencia y la investigación.
