Así recuperarán casas abandonadas o invadidas para evitar casos como el de Doña Carlota

Publicada el

En abril pasado, se hizo viral el caso de Carlota “N”, una adulta mayor que ultimó a tiros a los presuntos invasores de su casa, ubicada en el municipio de Chalco, Estado de México; crimen por el cual de hecho ya fue vinculada a proceso.

El tema de Doña Carlota, como la llamaron en redes sociales, llegó a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Shienbaum en varias ocasiones; apenas el 5 de mayo, se dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indaga éste y otros casos similares.

Lanzan plan para recuperar casas

Este martes 6 de mayo, en conferencia, Octavio Romero, director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que junto con la Secretaría del Bienestar se realiza un censo para conocer cuántas casas presentan conflictos.

Vale recordar que ayer se dio un estimado de 600 mil, sin embargo, este ejercicio permitirá saber con certeza cómo intervenir en cada caso particular; hoy, el funcionario federal precisó que a la fecha, se han detectado 933 mil viviendas con este problema.

Las principales razones son por créditos impagables, prácticas fraudulentas de despachos de cobranza o porque fueron construidas lejos de zonas urbanas y sin servicios básicos. Hasta el 5 de mayo, han censado 47 mil 845, de las cuales 41 mil 625 están ocupadas y 6 mil 220, desocupadas.

De acuerdo con el Infonavit, los acreditados que sí viven en sus casas, recibirán una reestructuración de la deuda, ya sea por congelamiento, reducción de tasa o mensualidad e incluso quitas al saldo.

¿Qué pasará con las casas abandonadas o invadidas?

En el caso de las viviendas que actualmente están ocupadas por un tercero, Octavio Romero dijo que se emprenderá un proceso de regularización mediante un arrendamiento social con opción a compra.

Sin embargo, descartó que a estas personas se les puede otorgar un crédito de vivienda, ya que en muchos casos será probable que no sean derechohabientes del Infonavit.

Por otro lado, también explicó que ocurrirá con todas aquellas casas que están desocupadas o que han sido vandalizadas.

“Se va a rehabilitar el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra. Aquí pueden entrar jóvenes, jefas de familia, gente que tiene algún tipo de discapacidad. Esas serían algunas de las soluciones”, apuntó Octavio Romero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Desatada la violencia en Zihuatanejo, esta tarde privan de la vida a otro joven

Zihuatanejo de Azueta, Gro.— La violencia volvió a sacudir...

Despliegue militar ordenado por Trump pone nervioso a Nicolás Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un...

Detienen a líder de Los Alfas y aseguran 27 miembros del CJNG en Zinacantepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México...