Aumento de ofertas de empleo falsas en México pone en riesgo a buscadores de trabajo

Publicada el

El crimen organizado ha encontrado en las ofertas de empleo falsas una nueva forma de atraer víctimas en México, poniendo en peligro a quienes buscan trabajo. Estos fraudes pueden llevar a situaciones de explotación laboral o incluso al reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos.

«Campo de exterminio» en Jalisco revela la gravedad de las estafas laborales
Un caso reciente en Teuchitlán, Jalisco ha puesto en evidencia el peligro detrás de estas ofertas falsas. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una fosa clandestina en lo que podría ser un «campo de exterminio» operado por el crimen organizado. El sitio no solo era utilizado para la inhumación ilegal de personas, sino que también funcionaba como centro de entrenamiento y ejecución clandestina.

¿Cómo operan las ofertas de empleo fraudulentas?
Las estafas laborales siguen patrones comunes que permiten identificarlas:
Publicación en redes sociales y mensajería instantánea: Las ofertas suelen aparecer en Facebook, WhatsApp y Telegram con sueldos elevados y pocos requisitos.
Falta de información verificable: No se mencionan datos de la empresa ni dirección física clara.
Solicitud de desplazamiento: Se promete cubrir gastos de viaje para una entrevista, pero al llegar al destino, la víctima queda atrapada.
Exigencia de dinero o documentos personales: Piden pagos previos para trámites o materiales de capacitación, o solicitan documentos que luego son usados en fraudes financieros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas