
GUADALAJARA, Jal.— Al grito de “¡Manzo no murió, el gobierno lo mató!”, cientos de tapatíos salieron a las calles este sábado 8 de noviembre para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre. Vestidos de blanco, portando sombreros y con pancartas en mano, los asistentes se unieron al movimiento nacional que busca no solo justicia por el crimen del edil, sino también la pacificación del país ante la creciente violencia.
La marcha partió desde la Glorieta Minerva y avanzó hacia la Glorieta de las y los Desaparecidos, recorriendo el corredor Chapultepec y la avenida México antes de regresar a su punto de origen. Durante el trayecto, los manifestantes también recordaron a los miles de desaparecidos en Jalisco y en todo México. “Seguimos viendo un país con sed de justicia. No queremos esto para nuestros hijos. Ya nos hartamos, Claudia. Esa silla te quedó muy grande”, expresó Fanny, una de las participantes, entre los aplausos del contingente.
Entre los asistentes se encontraban habitantes de diversos municipios de Michoacán que radican en Jalisco, como Valeria, originaria de Peribán, quien aseguró que su participación responde al hartazgo generalizado: “Estamos aquí exigiendo paz, porque ya estamos cansados de que la injusticia acabe con nuestros pueblos y con nuestra gente. No somos uno ni diez, somos muchísimos”.
El sombrero, prenda característica de Carlos Manzo, se ha convertido en símbolo del movimiento que lleva su nombre. “Para mí lo que dejó Carlos fue un movimiento independiente, pero sobre todo un movimiento de justicia”, señaló Tania Aguilar, otra de las manifestantes. Con consignas como “Carlos no era manso, por eso lo mataron”, los manifestantes continuaron su recorrido en un ambiente de respeto y unidad.
Se prevé que el próximo 15 de noviembre se realice una Marcha Nacional por la Justicia y la Paz, en memoria de Carlos Manzo, con la participación de Jalisco y más de 30 ciudades del país, como parte de un movimiento que busca poner fin a la impunidad y la violencia que aquejan a México.
