
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se creará un sistema digital unificado de trazabilidad de combustibles. Este sistema permitirá conocer en tiempo real la cantidad de gasolina y diésel que se importa, produce, transporta y vende, integrando la información de varias dependencias como Pemex, Hacienda, Aduanas, ASEA y Profeco. La iniciativa busca detectar irregularidades, como el contrabando o la venta de combustible ilegal, y se complementa con códigos QR en los camiones de transporte, que indicarán el origen y destino del combustible.
Actualmente, no hay una cifra oficial del daño total por huachicol fiscal, aunque se estima que existen querellas por 16,000 millones de pesos relacionadas con casos específicos de contrabando que ya están en tribunales.
Cómo funcionará la trazabilidad de combustibles
El nuevo sistema reunirá la información de varias dependencias, incluyendo la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, la Secretaría de Seguridad y la Agencia de Transformación Digital. El objetivo es que todos los datos sobre importación, producción y venta de hidrocarburos estén en una sola base de información confiable.
La presidenta explicó que, de esta forma, se podrá identificar si la cantidad de combustible vendida supera la que se importa o produce, un indicador de posibles casos de contrabando o facturación irregular. Además, se implementarán controles físicos y digitales, como códigos QR en cada camión que transporte gasolina o diésel, detallando origen, destino y cantidad del producto.
“Estamos juntando todas las bases de datos de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre cuántos combustibles se importan, se producen y se venden. Eso nos permitirá saber, con precisión, si se comercializa más de lo que se produce o importa, y entonces detectar contrabando”, indicó.
