Detienen en Michoacán a presunto extorsionador de limoneros

Publicada el

  • Tras la captura a Jhon Mario “N”, alias “Llanero”, le aseguraron un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo

Agentes de seguridad federal detuvieron a Jhon Mario “N”, alias “Llanero”, presuntamente relacionado con el cobro de extorsión a productores de limón en Tierra Caliente, Michoacán, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Jhon Mario también es señalado de presuntamente reclutar y entrenar a integrantes de una organización criminal, así como elaborar artefactos explosivos artesanales.

La detención se dio como resultado de un operativo interinstitucional en Pizándaro, en el municipio de Buenavista. En el momento se le aseguró un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo.

Jhon Mario “N” fue puesto a disposición de agentes del Ministerio Público, quienes determinarán su situación jurídica.

Limoneros de Michoacán han denunciado, al menos desde 2023, que son víctimas de extorsión, lo que lo ha obligado a frenar sus labores en la entidad en más de una ocasión.

En agosto de 2023, pobladores que cultivaban cerca de 42 mil hectáreas de limón en Apatzingán y Buenavista denunciaron que presuntos grupos delictivos aumentaron el cobro de extorsiones de 40 centavos a un peso por kilo cortado y comercializado.

La misma situación se repitió un año después en los mismos municipios. El 12 de agosto de 2024, la Unión de Productores, Empacadores e Industriales del Limón del Valle de Apatzingán y Buenavista indicó que un comunicado que quedaba “suspendida toda la actividad de corte y recolección del limón (…) y estaremos en paro general hasta que el gobierno nos dé las garantías de seguridad y protección a nuestro trabajo y patrimonio”.

Sin embargo, la situación se ha vuelto a repetir este 2025. Apenas en marzo, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. denunció que limoneros continúan siendo víctimas de extorsión, por lo que las empacadoras “no reabrieron de manera normal”.

En respuesta, el gobierno federal inició en julio la Estrategia Nacional contra la Extorsión, por la cual han sido detenidas 389 personas que presuntamente cometían este delito en 19 estados.

Reforma de extorsión pendiente de ser publicada en DOF

Este 7 de octubre, la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de una reforma en materia de extorsión, la cual le dará al Congreso la facultad de emitir una ley general que sirva para combatir este delito.

Tras la aprobación del Senado, 26 congresos estatales y la Cámara de Diputados, la reforma sería enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y pueda entrar en vigor.

La reforma aprobada modifica el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Con esto, se establece que el Congreso puede emitir una ley general en materia de extorsión.

Las y los legisladores tendrán máximo 180 días para aprobar esta ley general que será enviada desde el gobierno federal, como lo informó Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, en una reunión que tuvo con los diputados de Morena el pasado mes de agosto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión por violencia familiar y lesiones, en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 21 de noviembre de 2025. –...

Detiene Guardia Nacional a siete escoltas de Carlos Manzo en Michoacán

Las autoridades de México han detenido a siete escoltas...

Localizan a mujer policía asesinada rumbo a Igualapa

  Redacción/ Ometepec, Gro. 21 de noviembre de 2025. La tranquilidad...

Acapulco fortalece su temporada turística con la llegada del crucero MS Regatta

Acapulco, Gro., 21 de noviembre de...