El cierre de CIBanco no ha afectado en lo más mínimo al sector bancario del país: Gobierno Federal

Publicada el

El cierre definitivo de CIBanco no ha generado afectaciones en el sistema bancario del país, confirmaron autoridades financieras mexicanas, luego de que Estados Unidos emitiera acusaciones contra dicha institución, así como contra Intercam y la casa de valores Vector, por presunto lavado de dinero.

Fuentes del sector explicaron que la decisión de cerrar CIBanco fue tomada de manera coordinada entre los accionistas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con el fin de garantizar un proceso ordenado y sin perjuicio para los usuarios.

Un proceso voluntario y controlado

De acuerdo con la CNBV, la revocación de la licencia bancaria se llevó a cabo tras una solicitud presentada por los propios dueños del banco, quienes consideraron que era la opción más responsable ante el contexto internacional. La liquidación comenzó oficialmente el 10 de octubre, bajo supervisión del IPAB.

Los recursos de los depositantes están protegidos por el seguro bancario hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) —alrededor de 3.4 millones de pesos—, y los pagos comenzaron a realizarse desde el 13 de octubre.

Asimismo, las operaciones fiduciarias de CIBanco fueron transferidas al banco Multiva, mientras que su cartera automotriz pasó a BanCoppel, lo que permitió mantener la continuidad de los servicios financieros sin mayores contratiempos.

Postura del gobierno mexicano

Respecto a las acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las autoridades mexicanas señalaron que no se presentaron pruebas suficientes que justificaran sanciones mayores ni la intervención directa del gobierno.

“El gobierno de México ha mantenido comunicación constante con los dueños de las instituciones involucradas, pero consideramos que cualquier señalamiento internacional debe ir acompañado de evidencia concreta”, afirmó una fuente de la Secretaría de Hacienda.

La dependencia reiteró su solicitud al gobierno estadounidense de que cualquier información que pudiera afectar al sistema financiero mexicano sea compartida con sustento verificable, a fin de proteger a los usuarios y mantener la estabilidad del sector.

Un cierre sin impacto sistémico

Analistas del sector señalaron que CIBanco tenía una participación menor al 1 % en el sistema bancario nacional, por lo que su salida no representa riesgo alguno de contagio.

“Fue un proceso bien manejado. La autoridad actuó rápido y el cierre no tuvo repercusión ni en la liquidez ni en la confianza de los depositantes”, explicó un economista consultado.

De esta forma, las instituciones financieras mexicanas mantienen su solidez, mientras continúa el diálogo entre México y Estados Unidos en torno a la cooperación contra el lavado de dinero y la transparencia bancaria internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Detiene Guardia Nacional a siete escoltas de Carlos Manzo en Michoacán

Las autoridades de México han detenido a siete escoltas...

Localizan a mujer policía asesinada rumbo a Igualapa

  Redacción/ Ometepec, Gro. 21 de noviembre de 2025. La tranquilidad...

Acapulco fortalece su temporada turística con la llegada del crucero MS Regatta

Acapulco, Gro., 21 de noviembre de...

¡Este arroz ya se coció!: PAT recibe mega respaldo de trabajadores de CAPAMA y secciones de Acapulco

  *La base suspegista consolida triunfo de...