Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Publicada el

*El 1 de julio de 2025 entran en vigor nuevas reglas del IMSS para repartidores y conductores de plataformas digitales. El nuevo esquema garantiza derechos laborales

Como ya se había dado a conocer, la reforma tiene como principal objetivo regular la relación laboral, establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales sin afectar las características particulares de flexibilidad y libertad de horario del trabajo en plataformas, bajo las premisas de una prueba piloto nacional de 180 días.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activará este próximo 1 de julio un nuevo esquema obligatorio de contratación laboral y afiliación para trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi, Rappi y otras.

Este nuevo paradigma integra los sectores directamente involucrados( laboral, empresarial e institucional) como lo determina la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en Plataformas Digitales, publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024, y su entrada en vigor el pasado 22 de junio.

Este nuevo modelo de relación de trabajo con plataformas digitales afecta a más de 750 mil repartidores y conductores en México, que gozarán de un contrato laboral que les garantice derechos laborales y prestaciones de seguridad social, sin perder su fundamental independencia laboral que caracteriza al trabajo en aplicación digital

Desde este 1 de julio, las plataformas deberán cumplir con seis obligaciones clave:

  1. Las plataformas digitales deberán cumplir con una nueva obligación, registrándose como patrones ante el IMSS, obteniendo su número patronal.
  2. Dar de alta ante el IMSS a todo trabajador que haya generado al menos un salario mínimo mensual (alrededor de 8 mil 364 MXN en 2025).
  3. Rendir un reporte durante los primeros cinco días de cada mes sobre los movimientos laborales (altas, bajas y modificaciones salariales)
  4. Realizar el pago de cuotas obrero-patronales con base en el ingreso neto mensual del trabajador, antes de deducciones.
  5. Garantizar a todos los trabajadores con un seguro contra riesgos laborales, incluso, si no alcanzan el salario mínimo mensual.
  6. Brindar total transparencia en los algoritmos y atención humana en caso de conflictos laborales.

Vale la pena aclarar que Los trabajadores que cumplan con los criterios de ingreso y sean afiliados serán acreedores a los beneficios de cinco ramas de aseguramiento del IMSS como:

  • Riesgos de trabajo: atención médica, licencias e indemnizaciones por accidentes.
  • Enfermedades y maternidad: servicios médicos, incapacidades y apoyos económicos.
  • Invalidez y vida: pensiones o indemnizaciones por discapacidad o fallecimiento.
  • Retiro y vejez: ahorro y pensión en edad avanzada.
  • Guarderías y prestaciones sociales, además de la posibilidad de acceder a créditos del Infonavit para adquirir vivienda.

Es fundamental recordar que la reforma protegerá a aquellos trabajadores que no lleguen al salario mínimo mensual; ya que recibirán la cobertura por accidentes laborales, sin pagar cuotas, y podrán incorporarse voluntariamente al régimen como trabajadores independientes.

Es de vital importancia mencionar que uno de los puntos clave de esta reforma, es que no restringe la autonomía de los repartidores y conductores.

  1. Podrán aceptar o rechazar pedidos con total libertad.
  2. Gozarán de libertad plena para trabajando con una o varias apps a la vez.

Administrando sus horarios de forma independiente.

El nuevo marco legal prohíbe que las plataformas cobren por el uso de la app, exige claridad y transparencia en sus algoritmos, limita las desconexiones injustificadas y obliga a establecer protocolos de prevensión y atención en casos de acoso y conflictos con usuarios.

El Gobierno federal ha confirmado que no habrá nuevos impuestos ni cambios en el régimen fiscal actual. Las reglas de ISR e IVA seguirán aplicando como hasta ahora, sin imponer nuevas cargas adicionales a los trabajadores.

En conclusión todos estos cambios obedecen a los compromisos y obligaciones impuestas por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoció este modelo como un avance significativo en América Latina. México se convierte en uno de los primeros países en garantizar derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, sin imponer esquemas rígidos o restrictivos.

A partir del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, la fase piloto de 180 días, permitirá evaluar el impacto, ajustar procesos técnicos, operativos, y establecer una regulación definitiva con la participación de empresas, trabajadores y autoridades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Abanderan la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado el Marinabús Acapulco

*Es un transporte marítimo sustentable, seguro e innovador, que...

Inaugura Claudia Sheinbaum el Marina Bus, nuevo transporte marítimo en Acapulco

*Abelina López Rodríguez acompañó a la presidenta de México...

FGEGuerrero cumplimenta en Acapulco orden de aprehensión por delito de violación agravada cometida en el Estado de México

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero),...

Tecpan de Galeana celebra con el paseo del pendón y al santo patrono San Bartolomé

Con información de J. Alberto Solís...