Críticas a autoridades por negar crematorio en rancho de exterminio en Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores, que descubrió el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, gracias a los sobrevivientes de este infierno, ha denunciado que la Fiscalía General de la República (FGR) los ha excluido del proceso de investigación, lo que ha despertado sospechas sobre una posible intención de ocultar información.
Denuncias sobre crematorios
Raúl Servín, integrante del colectivo, detalló que los hornos encontrados en el rancho tienen restos humanos calcinados visibles sobre la piedra, lo que confirma que pudieron haber sido utilizados para cremar cuerpos.
«Había restos humanos ya quemados en la superficie de la piedra, tres, cuatro, cinco pedacitos. Nos da eso de que ahí podían haber quemado personas y efectivamente.»
Exclusión del proceso por parte de la FGR
Servín denunció que el colectivo fue retirado de la zona por la FGR bajo el argumento de que solo personal autorizado de los tres niveles de gobierno puede permanecer en el área. Hasta el sábado, la Fiscalía solo ha inspeccionado los mismos cuadrantes, sin extender la búsqueda a otras zonas del rancho.
Reacciones ante el hallazgo
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el informe de la Fiscalía de Jalisco, que negó que se trate de un crematorio. Sin embargo, las declaraciones del colectivo y las pruebas encontradas sugieren lo contrario.
Por otro lado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó las acusaciones, lo que provocó críticas de las víctimas y del colectivo. Servín respondió:
«No es un buen comentario, porque por algo estaba todo el calzado y las vestimentas saliendo a la luz.»