*El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que hay órdenes de cateo y detenciones derivadas de los recientes hallazgos de combustible ilegal en tanques ferroviarios
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que la empresa Ingemar está implicada en investigaciones relacionadas con el robo de hidrocarburos, tras los recientes aseguramientos de gasolina en ferrotanques. Aunque evitó dar mayores detalles, reconoció que la firma forma parte de las carpetas abiertas por las autoridades y que las indagatorias han derivado en órdenes de cateo y aprehensión.
El señalamiento público de la empresa indica un posible vínculo directo con redes de extracción, almacenamiento y distribución ilegal de combustible.
Durante ‘La Mañanera’ de este martes, García Harfuch también reconoció la existencia de un modus operandi consistente en el uso de ferrotanques para ocultar y movilizar gasolina robada. Esta declaración confirma que el crimen organizado no solo mantiene presencia en ductos, sino que ha diversificado sus métodos para evadir a las autoridades, utilizando infraestructura ferroviaria para el transporte clandestino de combustibles. Aunque el funcionario evitó profundizar, la admisión de este patrón sugiere que la red delictiva cuenta con cierta capacidad logística e industrial.
El señalamiento directo a una empresa en activo como parte de una investigación formal indica que las autoridades buscan avanzar en una línea que involucra actores económicos, posiblemente legales, en el esquema del huachicoleo.
El mayor aseguramiento de hidrocarburo ilegal
El 7 de julio, autoridades federales llevaron a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburo ilegal en lo que va de la administración actual. La operación se concentró en el estado de Coahuila, donde se confiscaron 129 ferrotanques con más de 15 millones 400 mil litros de combustible, informó García Harfuch.
El despliegue tuvo lugar en zonas cercanas a instalaciones ferroviarias de los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo. La intervención fue coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional, con apoyo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, Petróleos Mexicanos y autoridades estatales. Durante la revisión, se detectó que los vehículos carecían de documentación que justificara el traslado y origen del combustible, lo que motivó la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público federal.
Este decomiso supera en volumen a cualquier otro realizado durante la administración de Claudia Sheinbaum. Incluso rebasa por más del 50% el aseguramiento efectuado en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se interceptaron 10 millones de litros de diésel transportados en una embarcación procedente de Estados Unidos.
La acción del 7 de julio no fue un hecho aislado. Días antes, el 1 de julio, un cateo en Saltillo permitió a las fuerzas de seguridad incautar alrededor de 2 millones de litros adicionales, junto con 20 unidades entre pipas y tractocamiones, bombas y contenedores. En ese operativo fueron detenidas 11 personas, presuntamente vinculadas con el manejo y distribución ilegal del hidrocarburo.