El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado una decisión importante al prohibir a los Gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial. Esta medida se implementa justo cuando comienza la campaña electoral para la elección de diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, que incluye a 3,422 candidatos que buscan ocupar posiciones clave, como magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El INE busca garantizar la equidad e imparcialidad en este proceso electoral, evitando el uso de recursos públicos para influir en el voto.
El consejero Arturo Castillo destacó que ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades pueden utilizar recursos públicos para promover el voto o difundir los perfiles de las candidaturas. Esta prohibición se basa en el artículo 134 de la Constitución, que establece la necesidad de mantener la imparcialidad en los procesos electorales. Además, se mencionó que el INE podría celebrar convenios para llevar a cabo actividades de promoción, pero siempre bajo su supervisión y control, asegurando que la promoción de la participación ciudadana sea responsabilidad exclusiva del INE.
Por otro lado, la consejera Dania Ravel enfatizó que no debe haber intromisión de ningún ente externo en estas elecciones, y que la promoción de la participación corresponde únicamente al INE. La consejera Claudia Zavala también subrayó la importancia de que los Poderes de la Unión no intervengan en la difusión relacionada con la elección, asegurando que el contenido debe ser imparcial y equitativo. Con 64 elegibles para ocupar los cargos de magistrados, el INE se compromete a promover un proceso electoral justo y transparente, donde la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto sin influencias externas.