Gobierno de México aclara dudas sobre dron de Estados Unidos en Valle de Bravo

Publicada el

  • El gabinete de Seguridad dio una conferencia de prensa en la que se explicó la información que señalaba el sobrevuelo de un dron sobre el Estado de México

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que el dron detectado sobre Valle de Bravo y otras zonas del Estado de México no corresponde a un equipo militar extranjero. Según precisó, se trata de una aeronave no tripulada que opera a solicitud de instituciones del gobierno mexicano, con fines de apoyo en investigaciones conjuntas con Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa, Harfuch también abordó la reciente entrega de 26 integrantes de organizaciones criminales a autoridades estadounidenses. Indicó que esta acción se ejecutó para impedir que los detenidos siguieran dirigiendo actividades ilícitas desde prisión, aprovechando vacíos legales y amparos para evitar su traslado a centros de alta seguridad.

Harfuch explicó que el dron, o avión no tripulado, fue desplegado específicamente en la región de Tejupilco y áreas cercanas, incluido Valle de Bravo. Subrayó que su operación no representa una intromisión militar, ya que el vuelo se realizó con autorización expresa del gobierno mexicano.

“En este caso está volando en la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, señaló.

El objetivo, detalló, es apoyar investigaciones en curso que requieren cooperación técnica y de inteligencia entre México y Estados Unidos. La aeronave opera bajo protocolos que respetan la soberanía nacional y no está vinculada con actividades bélicas o de vigilancia ajenas a las solicitudes oficiales.

“Son drones o aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, dijo.

Extradición de 26 criminales a Estados Unidos y motivos de la medida

El secretario informó que los 26 extraditados mantenían comunicación con sus redes criminales desde prisión, coordinando delitos como secuestro, extorsión, homicidio y tráfico de drogas. En varios casos, los detenidos habían conseguido amparos que les permitían permanecer en cárceles de menor seguridad, lo que incrementaba el riesgo de fuga o la continuidad de sus operaciones delictivas.

La entrega de estos reos se llevó a cabo aplicando el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y no la Ley de Extradición. Esta decisión, respaldada por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR), buscó neutralizar riesgos para la seguridad pública y garantizar que los delitos fueran procesados bajo jurisdicciones que impidan la impunidad.

Harfuch precisó que se acordó con autoridades estadounidenses que ninguno de los 55 delincuentes entregados en 2025 —incluidos los 26 más recientes— podrá ser condenado a pena de muerte.

  • Datos clave sobre el traslado y cooperación binacional
    • El dron sobrevoló zonas específicas del Estado de México, como Valle de Bravo y Tejupilco.
    • Su uso fue solicitado por instituciones mexicanas y tiene fines exclusivos de apoyo investigativo.
    • Los 26 extraditados operaban desde prisión y amenazaban a funcionarios.
    • La medida legal aplicada fue el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, no la Ley de Extradición.
    • La entrega se coordinó con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
    • Se garantizó que no se impondrá la pena de muerte a los extraditados.
    • La cooperación se sustenta en acuerdos internacionales como la Convención de Palermo.

Harfuch precisó que se acordó con autoridades estadounidenses que ninguno de los 55 delincuentes entregados en 2025 —incluidos los 26 más recientes— podrá ser condenado a pena de muerte.

  • Datos sobre el traslado y cooperación binacional
    • El dron sobrevoló zonas específicas del Estado de México, como Valle de Bravo y Tejupilco.
    • Su uso fue solicitado por instituciones mexicanas y tiene fines exclusivos de apoyo investigativo.
    • Los 26 extraditados operaban desde prisión y amenazaban a funcionarios.
    • La medida legal aplicada fue el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, no la Ley de Extradición.
    • La entrega se coordinó con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
    • Se garantizó que no se impondrá la pena de muerte a los extraditados.
    • La cooperación se sustenta en acuerdos internacionales como la Convención de Palermo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Participa Acapulco en el Coloquio Internacional de Marcas de Destino en Querétaro

Querétaro, Qro., 22 de agosto de 2025.- La Secretaría...

Inicia en Acapulco el programa Senderos de Paz

*La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado...

Dan banderazo Abelina López, Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado a “Senderos de Paz”

*Inicia programa federal que transforma la seguridad y los...