
Para atender esta emergencia, la Secretaría del Bienestar implementó un censo en las comunidades afectadas, priorizando las zonas más dañadas. El objetivo es registrar los daños en viviendas y escuelas, planificar la entrega de apoyos inmediatos y facilitar la recuperación de las familias afectadas.
El censo llevado a cabo por la Secretaría del Bienestar consiste en visitas casa por casa para registrar información detallada sobre los daños. Las brigadas recopilan datos sobre:
- Composición familiar
- Estado de la vivienda
- Mobiliario y servicios
- Actividades agrícolas, ganaderas y comerciales
A cada vivienda censada se le coloca un sticker como comprobante de registro, lo que asegura que el control sea organizado y que las familias reciban los apoyos correspondientes. Hasta el 14 de octubre, se habían registrado 4,178 viviendas en los municipios más afectados, priorizando aquellas zonas que son accesibles y seguras para los brigadistas.
Ampliación del censo a escuelas y centros educativos
Para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios dignos para continuar sus clases, el censo se ha extendido a los centros educativos de las comunidades afectadas. Durante estas visitas, se evalúa:
- Daños estructurales y mobiliario
- Necesidades de limpieza y rehabilitación
- Estado de servicios básicos
Esta metodología permite identificar rápidamente los problemas en escuelas y planificar soluciones eficaces que eviten la interrupción de la actividad educativa.
Qué apoyos recibirán las familias censadas
Las viviendas registradas recibirán apoyos inmediatos enfocados en cubrir necesidades básicas y rehabilitación inicial. Entre los apoyos proporcionados se incluyen:
- Artículos de limpieza y rehabilitación para hogares
- Enseres esenciales como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador
- Coordinación con programas de empleo, como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecen participación en labores de limpieza y recuperación de las comunidades
- El registro detallado asegura que cada familia reciba los recursos adecuados según el grado de afectación de su vivienda.
- Declaraciones oficiales sobre el censo y apoyos a damnificados
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, explicó sobre el inicio del censo en las comunidades afectadas: “Vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo”, asegurando que se priorizará la atención en las zonas más afectadas.
Jóvenes Construyendo el Futuro ayudan en limpieza
Dentro de estas acciones, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro juega un papel clave, ofreciendo a los jóvenes oportunidades de empleo temporal mientras contribuyen directamente en labores de limpieza y recuperación comunitaria.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, destacó durante la conferencia matutina que el programa abrió 5 mil espacios para jóvenes en los municipios afectados. Estos jóvenes participan en tareas de limpieza, remoción de escombros y rehabilitación de espacios públicos y viviendas dañadas, permitiendo acelerar la recuperación de las comunidades más afectadas.
“En coordinación con la Secretaría del Trabajo se abrieron 5 mil espacios para jóvenes del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes realizarán trabajos de limpieza”, señaló.
