La Barredora infiltró a la FGR con apoyo interno, revela investigación en Tabasco

Publicada el

La Fiscalía General del Estado de Tabasco reveló que el grupo criminal La Barredora habría logrado infiltrarse en la Fiscalía General de la República (FGR) con la ayuda de un funcionario interno apodado “El Yanqui”, quien presuntamente colaboraba con la organización para facilitar sus operaciones delictivas.

Durante una audiencia celebrada ante el juez de control Ramón Adolfo Brown Ruiz, los fiscales locales detallaron cómo “El Yanqui”, identificado como Rosete, y perteneciente a la FGR, habría servido como enlace entre la institución y los intereses criminales de La Barredora.

Vínculos y operaciones del grupo

El expediente judicial incluye cinco reportes de inteligencia elaborados entre 2019 y 2022 por instancias militares y de seguridad, en los que se documentan los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo, señalado como líder de La Barredora, y Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias El Pelón de Playas, jefe criminal del municipio de Centro, Tabasco.

Según los informes presentados, La Barredora se conformó hacia finales de 2017 con el propósito de controlar el trasiego de hidrocarburos, la extorsión, el secuestro y el narcotráfico en la región. Entre los nombres mencionados figuran también Carlos Tomás Díaz Rodríguez (El Tomacín), Ulises Pinto Madera (El Mamado), Daniel Hernández Montejo (El Prada) y Manuel de Atocha Romero Hernández, entre otros.

La fiscal Mixdally Lizbeth Álvarez Isidro señaló que las investigaciones indican que las acciones de La Barredora favorecían al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con la protección de una red policial encabezada por el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

Denuncia de un empresario

La investigación judicial se originó a partir de la denuncia del empresario Ramón Martínez Armengol, propietario de la gasolinera ParaGas en Villahermosa, quien acusó haber sido víctima de extorsión, despojo y secuestro exprés por parte de integrantes de La Barredora.

Martínez relató que, desde noviembre de 2018, fue presionado por miembros del grupo para comercializar combustible robado. Al negarse, fue secuestrado durante dos días, golpeado y obligado, junto con su esposa, a firmar un poder notarial que cedía la administración de su negocio a Manuel de Atocha Romero, integrante de la organización.

Cuando el empresario intentó recuperar el control de su gasolinera por la vía judicial, denunció que el entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, no solo se negó a ayudarle, sino que su despacho jurídico habría promovido una tercería para impedir el desalojo de los invasores.

Repercusiones y proceso judicial

El caso, integrado en la causa penal 212/2025, derivó en órdenes de aprehensión contra Bermúdez Requena y otros implicados. Las investigaciones apuntan a que La Barredora operó con respaldo institucional y protección de mandos policiales, extendiendo su influencia en buena parte del territorio tabasqueño.

A la fecha, continúan las diligencias judiciales y las indagatorias para determinar el grado de participación de funcionarios federales en la estructura delictiva. Las autoridades estatales aseguran que se trata de uno de los casos más graves de infiltración criminal en dependencias federales documentados en los últimos años.

Barredora tras asumir cargo en Tabasco

El juez Brown Ruiz consideró que los datos de prueba aportados hacen presumir la responsabilidad de Bermúdez Requena.

Entre ellos, un análisis de la Dirección de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado que describe a Bermúdez Requena como El Abuelo o El Comandante H, presunto protector de la organización La Barredora, ligada al CJNG y sucesora de Los Panteras, antiguos operadores de Los Zetas en la región.

Ese informe, fechado el 17 de febrero de 2025, indica que Bermúdez mantuvo una sociedad financiera y posibles operaciones de lavado de dinero con El Tomacín, a través de empresas como Consorcio Crismar S.A. de C.V. y el despacho Palavicini y Asociados, ubicado en Villahermosa.

De igual manera, que, al asumir la Secretaría de Seguridad Pública, Bermúdez incorporó a miembros de La Barredora como escoltas y operadores de inteligencia, entre ellos Ulises Pinto, quien fue jefe de sus escoltas y presunto líder operativo del grupo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Promueve Abelina López Rodríguez la minería y la inclusión femenina en Acapulco

*La alcaldesa inauguró México Minero Inmersivo, una experiencia educativa...

Presiden en Pie de la Cuesta ceremonia de ascensos y condecoraciones militares

El Gral. Div. E.M. José Flores...

Asiste Abelina López Rodríguez al Segundo Informe de Gestión Sindical de la Sección 56

*Reconoce la secretaria general histórica justicia para la Casa...

Respalda Abelina López Rodríguez ceremonia de ascensos del Ejército Mexicano

*La alcaldesa acompañó el acto de la Promoción General...