Sheinbaum rechaza acusación de Stephen Miller sobre control de cárteles en CDMX

Publicada el

Claudia Sheinbaum reiteró la postura oficial de México en contra de cualquier intervención extranjera en Venezuela. La mandataria señaló que, conforme a la Constitución mexicana, el país se mantiene a favor de la soberanía y el respeto a los procesos internos de otras naciones. Además, solicitó que los gobiernos involucrados proporcionen información clara sobre la presencia de buques estadounidenses en el Caribe y se mostró a favor de un debate público sobre el tema.

La presidenta enfatizó que México no apoya intervenciones militares ni de otro tipo en países soberanos, independientemente de coincidencias o desacuerdos con los gobiernos de turno. Esta postura reafirma la política de no intervención que caracteriza a la diplomacia mexicana en asuntos internacionales, buscando soluciones mediante el diálogo y la cooperación pacífica.

Sheinbaum responde a acusaciones de control de cárteles en CDMX

Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones del asesor de seguridad interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien aseguró que los cárteles de la droga controlan la Ciudad de México. La presidenta instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a enviar datos que demuestran una disminución significativa de homicidios y delitos de alto impacto en la capital.

Sheinbaum resaltó que el gobierno local, junto con las autoridades de Clara Brugada, ha implementado medidas efectivas de seguridad, mostrando avances en la reducción de la percepción de inseguridad. La presidenta subrayó que la información presentada busca corregir percepciones erróneas y brindar un panorama realista sobre la situación de la seguridad en la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió enérgicamente a las declaraciones del asesor estadounidense Stephen Miller, quien afirmó que los cárteles de la droga tienen control sobre la Ciudad de México. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum presentó datos oficiales que demuestran avances en seguridad y reducción de la criminalidad en la capital.

La mandataria indicó que los homicidios en la Ciudad de México han disminuido casi un 60 por ciento desde 2018, y que los delitos de alto impacto se han reducido de forma sostenida. Además, destacó que estos resultados reflejan el trabajo conjunto entre autoridades locales y federales, y que la percepción de inseguridad también ha mostrado una tendencia a la baja.

Sheinbaum señaló que la disminución de la violencia se ha logrado mediante estrategias de prevención del delito, operativos coordinados y fortalecimiento de la seguridad pública en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Asimismo, destacó el papel del gobierno de Clara Brugada en reforzar la vigilancia y aplicar políticas de proximidad social.

Según las cifras enviadas a la Casa Blanca, los homicidios han bajado casi 60% desde 2018, mientras que los delitos de alto impacto, como robos con violencia y asaltos a transporte, presentan una reducción constante. La presidenta recalcó que estos datos muestran avances verificables, desmintiendo la percepción de que la CDMX estaría bajo control de grupos delictivos.

Stephen Miller, asesor de seguridad interna de la Casa Blanca, afirmó en Fox News que la Ciudad de México está bajo el control de cárteles de la droga, comparando la violencia en la capital mexicana con la de ciudades internacionales como Bagdad o algunas regiones de Etiopía.

Miller utilizó estas afirmaciones para justificar el despliegue militar en ciudades estadounidenses con altos índices de violencia, argumentando que ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago, presentan problemas de seguridad graves. Estas declaraciones provocaron la reacción inmediata de Sheinbaum, quien solicitó que se consideren los datos oficiales antes de hacer afirmaciones públicas sobre la situación en la capital mexicana.

Acciones implementadas para mejorar la seguridad en la CDMX

Las medidas aplicadas en la Ciudad de México para reforzar la seguridad incluyen:

  • Disminución sostenida de homicidios desde 2018.
  • Reducción de delitos de alto impacto y robos con violencia.
  • Coordinación de operativos con la SSPC y fuerzas locales.
  • Aplicación de programas de proximidad social y prevención del delito.
  • Evaluación constante de resultados y ajustes en estrategias de seguridad.
  • Apoyo y colaboración con autoridades locales, incluido el gobierno de Clara Brugada.

Estas acciones han permitido mantener el control sobre los principales delitos urbanos y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

Claudia Sheinbaum rechazó que los cárteles controlen la Ciudad de México, presentando estadísticas que evidencian la reducción de homicidios y delitos de alto impacto. Los datos muestran un avance sostenido desde 2018, respaldado por políticas integrales de prevención y operativos coordinados.

La mandataria subrayó la importancia de utilizar información verificada antes de emitir declaraciones sobre seguridad. Las acciones implementadas en la capital mexicana demuestran que la colaboración entre autoridades y estrategias focalizadas contribuye a mantener la seguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

“Rutas de la Salud” logran en Guerrero el 99% de abasto de medicamentos en 918 centros de salud y hospitales

Chilpancingo, Gro., 26 de agosto de 2025.- La estrategia...

Marea Rosa y la controversia por mantener los plurinominales

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la reciente movilización de...

García Luna denuncia ocho meses bajo aislamiento y con restricciones de comunicación

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cumple ocho meses bajo...

Construirá Gobierno de México las dos primeras centrales termosolares

El Gobierno de México anunció la construcción de...