El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que no hay una sola prueba que acredite la existencia de crematorios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, que operaba el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En rueda de prensa, el funcionario dijo que los peritajes elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México arrojaron que la temperatura de las zonas de conflagración no superó los 200 grados y para una cremación debe ser superior a los 800.
«Primero, ¿había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Que es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontraron también, se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante. Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades, tanto de la Guardia Nacional como de las autoridades locales», dijo.
«Como esa era una afirmación que estaba muy en duda, la Fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional que sus laboratorios nos hicieran un análisis Nos señalan que no podía haber habido arriba de 200 grados. Para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados».
El Fiscal afirmó que el rancho Izaguirre operaba como un campo de adiestramiento, reclutamiento y operación desde el 2021, porque desde ese año la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco «le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí y no hicieron nada».
El campo de entrenamiento funcionó hasta septiembre pasado, cuando la Guardia Nacional llevó a cabo el operativo en el que capturó a 10 sospechosos, liberó a dos secuestrados y halló un cuerpo emplayado.
Gertz indicó que hay 14 procesados por delitos como delincuencia organizada y desaparición forzada de persona, relacionados con el rancho Izaguirre, entre ellos tres agentes de la Policía Municipal de Teuchitlán y José Gregorio Lastra Armida «El Lastra», detenido el mes pasado en la Alcaldía Cuajimalpa.
Durante la conferencia, el Fiscal presentó unas diapositivas con imágenes de unas bolsas con prendas de vestir que apenas le entregó la Fiscalía de Jalisco.
El funcionario dijo que la FGR va a pedir el apoyo de madres buscadores para que colaboren con la dependencia en la identificación de las prendas.
Indagan más narco ranchos
Gertz Manero dijo que la FGR investiga otros narco ranchos del CJNG en la misma zona del municipio de Teuchitlán, entre ellos el rancho De la Vega, localizado a menos de 10 kilómetros del de Izaguirre.
«Tenemos varias investigaciones en curso, pero ahorita la secrecía de nuestro trabajo no nos permite. En cuanto lo tengamos, lo vamos a demostrar para ver si esa hipótesis que nosotros la compartimos como hipótesis, es cuáles son, eran, los dominios territoriales o son los dominios territoriales de esos grupos delictivos», comentó.
Reconoce que FGR fue notificada de narco rancho
El titular de la FGR reconoció que la Fiscalía de Jalisco les enteró del caso del rancho Izaguirre «poco después» de que la Guardia Nacional ingresara al inmueble y detuviera a 10 presuntos sicarios, en septiembre pasado.
Sin referir la fecha, Gertz Manero dijo que la Fiscalía Estatal le dio vista del caso para investigar sólo los delitos relacionados con armas de uso exclusivo del Ejército, porque así lo instruyó un juez.
«Eso fue lo que nos comunicó la autoridad local, por una obligación que le estableció el juez de darnos vista por las armas que todavía en este momento no nos los han entregado», respondió.
«El juez nos estableció con toda precisión qué era lo que podíamos hacer. Otra vez volvemos a lo mismo, no tenemos capacidad de pesquisas, tenemos que cumplir con la ley».
Cuestionado sobre el hecho de que la Guardia Nacional no le diera vista a la FGR de los hechos, pese a ser una fuerza del orden federal, Gertz respondió que eso ocurrió probablemente porque los agentes pusieron a disposición a los detenidos por los delitos de homicidio y secuestro, que son del fuero común.