Nombrada por la presidenta
Ciudad de México, julio de 2025.— Nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender las causas que generan violencia en Guerrero, la subsecretaria de Gobernación para la Construcción de la Paz, Rocío Bárcena Molina, implementó en esta entidad el programa Guerrero por la Paz, una iniciativa territorial que articula acciones institucionales y comunitarias para reconstruir el tejido social y garantizar condiciones de seguridad con justicia social.
En entrevista con la subsecretaria Rocío Bárcena Molina, comisionada en Guerrero por la presidenta de México, se detallaron los ejes de la estrategia nacional que se aplica en el estado, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia, promover el desarme voluntario y fortalecer la participación social desde los territorios.
Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, afirmó que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal se basa en atender las raíces de la violencia, no en responder con más violencia.
En este sentido, destacó la importancia de las Mesas de Paz como espacios de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, adaptados a las problemáticas específicas de cada comunidad.
“Las armas no traen seguridad, traen silencio”, citó Bárcena Molina, retomando palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, para subrayar que la paz debe construirse desde la justicia y la corresponsabilidad social, especialmente con las juventudes.
Como parte de estas acciones, la subsecretaria resaltó las ferias de servicios comunitarios, eventos donde se acercan a la población programas de apoyo social, asesorías legales, atención psicológica y actividades culturales. Estas ferias buscan atender de manera integral las necesidades de las personas en zonas de alta vulnerabilidad, fomentando así un ambiente propicio para la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia.
La estrategia nacional para la construcción de paz pone el énfasis en prevenir la violencia desde sus causas estructurales, como la desigualdad y la falta de oportunidades; fortalecer la participación ciudadana, especialmente mediante mesas locales de paz; y fomentar una cultura de reconciliación, basada en el respeto, el diálogo y la justicia social.
Bárcena Molina informó que ya se han realizado aproximadamente 300 mesas de paz en todo el país, con resultados visibles en materia de coordinación institucional y respuesta a conflictos locales.
Además, hizo énfasis en el papel de las víctimas y sectores históricamente vulnerados, como mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, quienes ahora participan directamente en la construcción de políticas públicas de seguridad y justicia.
Con esta estrategia, la Secretaría de Gobernación busca redefinir el enfoque de seguridad pública en México, apostando por una paz duradera, incluyente y con justicia social.