Nuevos bachilleratos en México: 44 mil lugares listos para 2025

Publicada el

El gobierno federal anunció que para diciembre de 2025 quedará concluida la infraestructura educativa proyectada en nivel medio superior, con 44,685 nuevos lugares distribuidos en 88 acciones de ampliación, reconversión y creación de planteles. Esta medida forma parte de la primera generación del Bachillerato Nacional, modelo que unifica los 32 subsistemas existentes y busca eliminar desigualdades entre planteles públicos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que este esfuerzo busca alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior, incluyendo:

  • 20 nuevos planteles, programados para concluirse entre noviembre y diciembre de este año.
  • 33 ampliaciones de escuelas existentes.
  • 35 reconversiones de secundarias para operar como preparatorias vespertinas.

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que todos los espacios estarán conectados a internet, permitiendo acceso a la educación a distancia o presencial, según la comunidad.

  • Distribución geográfica y cobertura

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, informó que la inversión asciende a 5,749 millones de pesos, destinándose a zonas urbanas de alta densidad y comunidades rurales o montañosas. Los 20 nuevos bachilleratos tecnológicos se ubicarán en:

Tijuana, Hermosillo, San José del Cabo/La Paz, Culiacán, Michoacán, Celaya, Acapulco, Jantetelco, Puebla, Playa del Carmen, Calakmul, Tlalpan, Chicoloapan, Valle de Chalco, Reynosa, Pesquería y General Escobedo.

Además, 52 planteles existentes recibirán ampliaciones en áreas de alta demanda, y se construirán 130 nuevos telebachilleratos en comunidades a más de 45 minutos de la preparatoria más cercana.

  • Plan a 2026 y más allá

Para 2026 se proyectan 65,400 espacios adicionales, distribuidos en 110 municipios, con un enfoque en:

  • Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
  • Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas).
  • Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.
  • Comunidades indígenas y regiones sin servicios educativos.
  • Rodríguez Mora concluyó: “Una escuela transforma una comunidad; cuando un joven estudia cerca de su casa, fortalece la vida social y se siente más seguro.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

FGEGuerrero detiene en flagrancia a cuatro personas en Acapulco, entre ellas dos menores de edad

Chilpancingo, Gro., a 28 de octubre de 2025.– La...

La UAGro se suma a la “Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

Acapulco,Gro., a 27 de octubre del 2025.- La Universidad...

Evelyn Salgado encabeza entrega Condecoraciones y Premios al Mérito Civil 2025

*Conmemora el 176 aniversario de la Erección del Estado...