Hace algunos años, la FIFA confirmó que México sería sede de una Copa del Mundo por tercera ocasión, convirtiéndose en el primer país en lograrlo. Desde entonces, nuestro país se ha preparado para recibir este importante evento internacional.
Recientemente, el Gobierno Federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el vehículo eléctrico Olinia, diseñado y producido completamente en México, como una solución de movilidad tanto para los mexicanos como para los miles de aficionados que visitarán el país durante el torneo.
El proyecto Olinia, primer automóvil eléctrico mexicano de diseño y fabricación 100% nacional, presentó avances en su desarrollo durante la mañanera de este miércoles. Se reveló el logotipo oficial del vehículo, una liebre alebrije que estará presente en todos los modelos, y se informó que el precio del primer vehículo no superará los 150 mil pesos. El proyecto busca impulsar la movilidad sostenible y la ingeniería mexicana.
Olinia: el vehículo eléctrico
El minivehículo Olinia ha generado altas expectativas en la administración federal, al ser presentado como un desarrollo de una nueva armadora de automóviles eléctricos. Este proyecto busca revolucionar la movilidad urbana en México.
Olinia es parte de una inversión público-privada que contempla el diseño y producción de tres modelos de vehículos eléctricos. Según información oficial, estos modelos tendrán precios que oscilarán entre los 90,000 y 150,000 pesos y estarán enfocados en movilidad personal, de barrio y entregas de última milla.
Las tres versiones de Olinia serán:
- Movilidad Personal: Diseñado para jóvenes y familias.
- Movilidad de Barrio: Ideal para recorridos cortos dentro de colonias.
- Entregas de Última Milla: Enfocado en la logística de mercancías.