
El Tehuanito: el nuevo tren de pasajeros del Corredor Interoceánico iniciará operaciones en diciembre
El proyecto ferroviario conectará comunidades de bajos recursos en el sureste mexicano. El tren suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos rutas de bajo costo, destinadas principalmente a habitantes de bajos recursos del sureste del país. Así lo informó el vicealmirante Octavio Sánchez, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Este nuevo servicio forma parte de la red logística del corredor, que busca integrar los puertos, ferrocarriles y polos industriales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además, se prevé que en los próximos meses se concrete la conexión con la red ferroviaria nacional y con Guatemala, fortaleciendo el comercio y la movilidad regional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este tren es uno de los componentes más importantes del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que contempla 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar, de los cuales nueve ya fueron concesionados y tres se encuentran en adjudicación internacional.
Avances de la obra y conexión internacional de trenes en el sur de México
Sheinbaum explicó que la primera etapa del Corredor será inaugurada en noviembre, con avances significativos en la conexión entre el Tren Interoceánico y el Tren Maya de carga en Palenque. También señaló que la Secretaría de Marina trabaja con diversas empresas en Tabasco y en el puerto de Dos Bocas, lo que permitirá transportar parte de la producción petrolera por vía férrea hacia el sureste.
Además, el gobierno mexicano mantiene acuerdos avanzados con Guatemala para extender la línea K, con lo que se abriría una nueva vía de comercio internacional entre ambos países.
El Corredor Interoceánico abarca 120 municipios y más de cinco millones de habitantes, con cuatro Administraciones Portuarias Nacionales integradas al sistema.
Según el vicealmirante Octavio Sánchez, el objetivo central del proyecto es crear una plataforma logística para el bienestar, con beneficios tangibles para las comunidades locales.
Los avances más recientes incluyen la rehabilitación de la Línea Z y la Línea FA, que ya han transportado:
- Más de 134 mil pasajeros desde su reapertura.
- Casi 890 mil toneladas de carga comercial.
El funcionario aseguró que los resultados “ya son visibles en la economía local”, con un impacto positivo en la movilidad, el empleo y el desarrollo regional.
El “Tehuanito” representa un paso importante en el esfuerzo por recuperar el transporte ferroviario de pasajeros en México, especialmente en regiones donde no existían opciones de movilidad económica.
Con el impulso del gobierno federal, el Corredor Interoceánico avanza hacia su consolidación como un eje de desarrollo del sureste mexicano, articulando infraestructura, inversión privada y beneficios sociales.
Avances del Corredor Interoceánico: rehabilitación de líneas y expansión hacia Dos Bocas y Guatemala
El director del CIIT, Octavio Sánchez Guillén, presentó los últimos avances del Corredor Interoceánico, un proyecto que conecta Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando a más de 5 millones de personas.
El funcionario explicó que la meta es construir una red logística eficiente que impulse el comercio, la industria y la movilidad en toda la región del Istmo de Tehuantepec.
Rehabilitación ferroviaria
- Se habilitaron nuevamente las líneas Z y FA, que ya transportaron más de 134 mil pasajeros.
- En materia de carga, se reportan más de 889 mil toneladas movilizadas.
- Las obras incluyen rutas adicionales hacia Dos Bocas y la frontera con Guatemala, reforzando la conexión con el Tren Maya y los puertos estratégicos del Golfo.
Con estos avances, el Corredor Interoceánico se perfila como una vía alternativa de comercio interoceánico, complementando la actividad portuaria de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
