
Comenzó la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien manifestó que los temas centrales serán temas de infraestructura, avances de las obras carreteras del país.
En la mañana de este miércoles, Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, rindió un informe de los caminos, puentes y carreteras concluidas a un año del actual sexenio.
Anunció una inversión de 17 mil millones de pesos para 70 obras carreteras en 2025, además de 98 autopistas con una inversión mixta de 14 mil millones de pesos. Hasta el momento, se registra un avance de presupuesto del 60 por ciento, reflejando la prioridad de mejorar la conectividad y la seguridad vial en distintas regiones del país.
Entre los proyectos destacan la finalización de la carretera San Ignacio Tayoltita, que recorre 96 kilómetros entre Sinaloa y Durango, y la construcción de puentes y distribuidores viales en Guerrero y Morelos. Estas obras buscan facilitar el tránsito, reducir tiempos de traslado y beneficiar directamente a conductores, comunidades locales y transportistas.
Principales carreteras y autopistas en construcción 2025
En 2025, los ejes prioritarios cuentan con una inversión de 10 mil millones de pesos para el desarrollo de 193 kilómetros de carreteras, conectando distintas regiones estratégicas del país. La carretera San Ignacio Tayoltita, ya concluida, es un ejemplo de estas intervenciones, beneficiando a comunidades rurales de Sinaloa y Durango al facilitar el transporte de mercancías y mejorar el acceso a servicios básicos.
Adicionalmente, las 98 autopistas en desarrollo con inversión mixta de 14 mil millones de pesos representan un esfuerzo por ampliar la cobertura del transporte terrestre y reforzar la infraestructura de conectividad intermunicipal. Estas vías permitirán que los usuarios reduzcan tiempos de traslado y aumenten la seguridad en recorridos de largo recorrido, favoreciendo tanto al transporte público como al privado.
Proyectos clave 2025: puentes y carreteras por estado
- Sinaloa y Durango: Carretera San Ignacio Tayoltita, 96 km, inauguración próxima, beneficiando transportistas y habitantes de la región.
- Guerrero: 21 puentes en reparación y ampliación; construcción de 45 puentes nuevos, mejorando rutas rurales y urbanas.
- Morelos: Inauguración de Puente Jojutla, conectando comunidades y facilitando acceso a carreteras principales.
- Tren El Insurgente: Llegó a la estación Observatorio; se realizan pruebas de sistemas antes de abrir a finales de 2025 o principios de 2026, beneficiando a usuarios del transporte masivo.
- Línea 12 del Metro CDMX: Avance en túneles con 30 metros pendientes; se prevé concluir dentro de la administración, mejorando la conectividad en la capital.
Estas obras impactan directamente en la seguridad vial, reducción de tiempos de traslado y mejora en la infraestructura urbana y regional, beneficiando a comunidades locales, transportistas y usuarios del transporte público.
OBRAS DE CONTINUIDAD
- San Ignacio Tayoltita – Sinaloa-Durango – 96 kilómetros, inversión de 3 mil 197 millones de pesos.
- Puente Rizo de Oro – Chiapas – 2.1 kilómetros, 1 mil 222 millones de pesos.
- Puente Nichupté – Quintana Roo – 11.2 kilómetros, 6 mil 486 millones de pesos.
EJES PRIORITARIOS VIALES
- Cuautla – Tlapa – Morelos/Puebla/Guerrero – 385 kilómetros de carretera, inversión de 13 mil 652 millones de pesos.
- Tamazunchale-Huejutla – San Luis Potosí-Hidalgo – 96 kilómetros, inversión de 6 mil 664 millones de pesos.
- Bavispe – Nuevo Casas Grandes – Sonora-Chihuahua – 67 kilómetros carreteros, inversión de 1 mil 859 millones.
- Macuspana – Escárcega – Tabasco/Campeche – 134 kilómetros, inversión de 11 mil 607 millones de pesos.
- Salinas Cruz – Zihuatanejo – Oaxaca/Guerrero – 453 km, con una inversión de 27 mil 665 millones.
- Morelos – Morelos – Circuito Tierra y Libertad, 7 kilómetros, 124 millones de pesos.
- Toluca – Zihuatanejo – Estado de México/Guerrero – 482 km., 18 mil 580 millones de pesos de inversión.
- Guaymas – Esperanza – Yécora -Chihuahua – Sonora/Chiahuahua – 349 kilómetros y 18 mil 141 millones de pesos.
PUENTES Y DISTRIBUIDORES VIALES
- Glorieta FONATUR, (Baja California Sur), 1.5 kilómetros, conclusión junio de 2026, avance del 75%.
- Puentes Alameda Oriente, (Estado de México), 1.1 kilómetros, conclusión en octubre de 2027, avance del 31%.
- Arco Norte, (Colima), Conclusión en junio de 2026, avance del 18%; Libramiento Arco Sur, 1.2 km., conclusión en junio de 2026, avance del 23%; Reconstrucción Presa Las Trancas, .0150 metros, en abril de 2026 se concluye, avance del 3%.
- Reconstrucción El Chical (Morelos), 0.6 metros, se inaugura el 9 de octubre de 2025.
- Acceso al Puerto de Veracru (Veracruz), 2km., diciembre de 2026 se concluirá, avance del 12%.
- Amado Nervo (Colima), 0.8 km., en diciembre de 2026 se concluye, avance del 8%.
- Viaducto Santa Ana Chiautempan (Tlaxcala), se concluye en diciembre de 2026, con un avance del 7%.
- México 15 – Pérez Escobosa, (Sinaloa), 0.2 km., concluye en agosto de 2026, avance del 19%.
PROGRAMA CARRETERO DE GUERRERO
- Se tiene una inversión de 1 mil 985 millones de pesos.
- 68 puentes: 21 de ellos con reparaciones menores; 2 de ampliación de claros; y 45 de construcción de los cuales hay cuatro concluidos.
