En la Mañanera del Pueblo de este martes 1 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios abordaron temas clave sobre seguridad financiera, proyectos de infraestructura y patrimonio cultural. Desde la protección de las remesas de los migrantes hasta el fortalecimiento de las investigaciones contra el huachicol.
Sheinbaum rechaza censura y espionaje con la nueva ley de telecomunicaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la nueva ley de telecomunicaciones no implica censura ni espionaje. Durante la mañanera, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, presentó una serie de aclaraciones en torno al contenido de la iniciativa, en respuesta a las críticas de la oposición que han señalado posibles riesgos a la privacidad y libertad de expresión.
Ambos argumentaron que en el artículo 183 se establece la obligación de los operadores de telecomunicaciones de colaborar con autoridades de seguridad y procuración de justicia, pero no contra ciudadanos sin control. De acuerdo con el gobierno, esta disposición no representa una novedad, ya que es “idéntica” al artículo correspondiente en la ley vigente aprobada en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Brote de sarampión en México
El gobierno federal informó que, a la fecha, el brote de sarampión registrado en México se encuentra contenido, aunque continuará la campaña de vacunación para personas de 1 a 49 años de edad.
El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que se han diagnosticado 2,942 casos en todo el país, de los cuales 2,752 corresponden a Chihuahua, lo que representa más del 95% del total nacional. Las autoridades han rastreado los casos y confirmaron que tienen origen en contagios importados desde Texas, Estados Unidos, y Canadá.
Reabren frontera de EU para el ganado mexicano
La presidenta heinbaum confirmó que el gobierno de Estados Unidos reabrirá, tras un acuerdo, progresivamente sus puertos fronterizos para el comercio de ganado mexicano. La decisión se da tras confirmar que la plaga de gusano barrenador está bajo control, según autoridades mexicanas.
La reapertura será progresiva y escalonada, de acuerdo con un calendario oficial compartido por la Embajada de Estados Unidos en México y validado por las autoridades sanitarias de ambos países. El cronograma de reapertura comienza el 7 de julio y se extiende hasta el 15 de septiembre.
Sheinbaum pide a la Suprema Corte actuar conforme a derecho
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que actúen con estricto apego al derecho, sin que intervengan intereses ajenos a los criterios jurídicos, sobe todo en los casos de cobro de impuestos a las grandes empresas.
La situación surge tras una solicitud de Movistar para que un integrante de la Primera Sala de la Corte sea asignado de manera temporal a la Segunda Sala, con el objetivo de completar el quórum legal necesario para resolver un recurso aún pendiente. Este proceso ha generado controversia luego de que la ministra Lenia Batres se excusara públicamente de participar en la votación.
Calendario de pagos del Bienestar de Julio-Agosto e 2025
Los pagos de la Pensión Bienestar se realizarán del 1 al 24 de julio, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios. Este apoyo está destinado a adultos mayores de 65 años, mujeres de 63 y 64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras. El calendario fue anunciado por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, y se distribuirá en 18 fechas hábiles, en las que se organizará el depósito de manera alfabética, comenzando con la letra A y concluyendo con las letras W, X, Y y Z.
Los montos que se entregarán en este bimestre julio-agosto 2025 son: 6,200 pesos para adultos mayores, 3,200 pesos para personas con discapacidad, entre 1,650 y 3,720 pesos para hijos de madres trabajadoras, y 3,000 pesos para mujeres de 63 y 64 años. El recurso será depositado directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, por lo que se recomienda a los beneficiarios consultar su saldo antes de realizar retiros o compras. La Secretaría del Bienestar ha asegurado que todas las entidades del país cuentan con el abasto suficiente de fondos para garantizar el pago puntual.
IMSS-Bienestar absorbe el IMSS Coplamar
La presidenta Sheinbaum firmó un decreto para que todas las funciones del IMSS Coplamar sean absorbidas por el IMSS Bienestar, marcando una nueva etapa en la atención médica para personas sin seguridad social. Según el director general del IMSS, Zoé Robledo, este cambio implica la incorporación de 81 hospitales, más de 3,600 unidades médicas rurales y 28 mil trabajadores al régimen ordinario del IMSS, con el objetivo de beneficiar a cerca de 10 millones de mexicanos, principalmente en zonas de alta marginación. Robledo enfatizó que no habrá despidos, sino una transición que fortalecerá el sistema de salud pública en regiones con menor cobertura.
El nuevo esquema también contempla la modernización de instalaciones, la expansión de personal médico y la incorporación de especialidades como otorrinolaringología, ortopedia y oftalmología en centros donde antes no existían.
Sheinbaum denuncia espionaje cuando fue candidata a jefa de Gobierno de CDMX
La mandataria reveló que durante su campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fue víctima de espionaje, luego de que unos jóvenes le advirtieran que les ordenaron intervenir su correo electrónico. Esta declaración se dio en el contexto del debate sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ha sido acusada por la oposición de facilitar el espionaje. Sheinbaum afirmó que el artículo señalado como polémico no ha sido modificado y mantiene los mismos lineamientos que la legislación aprobada en 2014, que permite obtener información solo con orden judicial.
Sheinbaum reacciona a aparición de Peña Nieto en documental del NAICM
La titular del Ejecutivo federal fue cuestionada sobre la reciente reaparición del expresidente Enrique Peña Nieto en un documental relacionado con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). La mandataria federal respondió que “es muy pronto como para saber por qué aparece en ese documental”.
Sheinbaum aprovechó para reiterar que la decisión de cancelar el proyecto fue acertada, ya que la obra estaba proyectada en una zona con hundimientos y que además funciona como vaso regulador en temporada de lluvias para el Valle de México. Subrayó que, más allá del contenido del documental, lo relevante es que se evitó un riesgo ambiental y de infraestructura en la capital del país.
Sheinbaum exige a Diego Sinhue aclarar señalamientos por casa en Texas
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que aclare los señalamientos por presunto conflicto de interés relacionado con la casa en la que actualmente habita en Texas, Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó que es necesario saber si durante el proceso de entrega-recepción del gobierno estatal se detectaron irregularidades. Además, señaló que si la propiedad está vinculada a la contratación de una empresa durante su mandato, “eso se llama corrupción con todas sus letras”.