La sequía afecta actualmente al 41% del territorio mexicano, según el informe más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este porcentaje ha aumentado considerablemente desde noviembre de 2024, cuando el nivel de sequía alcanzaba el 32% del país.
El fenómeno se ha intensificado debido a la temporada seca que ocurre cada año entre febrero y abril, cuando las lluvias alcanzan sus niveles más bajos. Además, las autoridades prevén que en esta temporada cálida de 2025 se registren entre 4 y 5 ondas de calor, con una duración promedio de entre 6 y 7 días.
Propuesta para captar agua de lluvia
Ante esta situación, esta semana fue presentada en el Senado una propuesta para captar agua de lluvia en todo el país. La iniciativa, impulsada por legisladores del Partido del Trabajo (PT), propone que la Conagua, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, lleve a cabo obras de captación y almacenamiento de agua de lluvia para garantizar el suministro en los meses de estiaje.
La propuesta sugiere que los sistemas de captación se instalen en viviendas, edificios públicos y comunidades rurales, lo que permitiría reducir la dependencia de infraestructuras centralizadas de distribución de agua, como el Sistema Cutzamala.
El proyecto fue turnado el pasado miércoles a las Comisiones Unidas de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica y de Estudios Legislativos para su análisis y posible aprobación.