Inició la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien hablará de los proyectos hídricos prioritarios en el país.
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) denunció durante la mañanera del día de hoy, 28 de mayo, represas sin permisos de construcción en Chihuahua.
Proyectos prioritarios hídricos
Efraín Morales López, titular de la CONAGUA, reportó lo siguiente:
Se trata de 17 proyectos prioritarios para diversas zonas de México.
En 2025 se realizará una inversión de 15 mil 279 millones de pesos.
2 están en ejecución; 3 en licitación; 3 por licitar; y 9 en elaboración de proyecto.
- Inversión de mil 800 millones de pesos.
- Proyecto de agua potable.
- Incluye el desazolve del Río La Sabana.
- El objetivo es evitar inundaciones pluviales y el depósito de residuos sólidos.
AMOR CON AMOR SE PAGA
- Tramo a cielo abierto con el 92% de avance, el 31 de mayo se concluye.
- Se realizarán 24 pozos de agua: actualmente hay 20 en funcionamiento y 4 colapsados.
- Se realizan 12 acciones más como parte de los proyectos con una inversión de 595.7 millones de pesos.
PLANES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO EN MUNICIPIOS
- Mil 622 planes recibidos.
- 564 planes conciliados.
TECNIFICACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO
- 8 proyectos de publicación.
- 9 proyectos en proceso de elaboración.
- Se prevé una inversión de 6 mil 136 millones de pesos.
ENTREGA DE APOYOS PARA SUBSIDIOS AGROAGRÍCOLAS
- Inversión conjunta entre la Federación y los estados.
- La ayuda consiste en infraestructura, capacitación, equipamiento y organización y fortalecimiento de unidades de riego.
- Se hará una inversión de mil 657 millones de pesos en el 2025.
RECUPERACIÓN DE CUERPO DE AGUA
- El funcionario habló de la recuperación de un cuerpo de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, de manera ilegal acaparó 700 mil metros cúbicos para beneficio personal dejando sin agua a los ciudadanos de zonas aledañas.
- También se encontraron pozos que eran utilizados sin concesión previa.
- Se trata de cinco represos y una presa, construidos al interior de un rancho.
- El titular de CONAGUA destacó que en menos de 24 horas una jueza, Maddie Estrada, le otorgó al exgobernador un amparo para evitar el decomiso del agua.
- Aseguró que todos los implicados serán denunciados penalmente.
Denuncian a César Duarte por uso ilegal de agua en su rancho de Chihuahua; Conagua ingresó a la propiedad.
La Conagua descubrió presas que suman 700 mil metros cúbicos construidas sin autorización en propiedades de Duarte, ex gobernador de Chihuahua.
Poniendo orden
La presidenta destacó la labor de la CONAGUA y la recuperación del cuerpo de agua apropiado de manera ilegal, sin permiso, sin concesión, por un exgobernador y además le otorgaron un amparo para ello. Se procederá legalmente.
Se está poniendo en orden las concesiones del agua.
De igual modo recordó que “casualmente” se incendió un piso de la sede del organismo.
Hay mecanismos para concesiones de agua, pero no se va a tolerar la apropiación del líquido sin permiso, el agua es de la nación.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, votará en la primera elección del Poder Judicial, que se realizará este domingo 1 de junio a nivel nacional, para elegir por primera vez a jueces, magistrados y ministros.
Promoción del voto
En el último día para promover la elección judicial y dar paso a la veda electoral, la mandataria explicó como usar las seis boletas para elegir a los jueces, ministros y magistrados que el pueblo elegirá el domingo 1 de junio.
Indicó que ejercerá su voto en la casilla que se ubicará en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la CDMX, lo hará a las 9 horas.
Agregó que desconoce si el expresidente López Obrador votará y en caso de hacerlo, tampoco sabe en dónde lo hará.
Señaló que se en Poder Judicial del país y de los estados habrá mayor presencia de la Guardia Nacional al igual que en Veracruz y Durango.
Respecto al supuesto boicot para evitar la elección judicial, la titular del Ejecutivo exhortó a todos los ciudadanos participar, salir a votar masiva y libremente, es mejor que voten millones de personas a que lo decida la presidenta con el Senado de la República.
Mandó decir a la oposición reflexionar sus acciones, reclaman y están en contra porque ya no van a poder controlar el Poder Judicial.
La justicia debe ser para los que tienen y no tienen dinero.
¿AMLO votará en la elección judicial? Esto sabe Sheinbaum sobre el expresidente.
La presidenta dijo que los hijos de López Obrador le han comentado que el exmandatario “está muy bien”.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esperar “una salida” después de la reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación (Segob), la cual fue aceptada para celebrarse este 28 de mayo de 2025 a las 11:00 horas.
En busca de acuerdos
Aceptaron la mesa y se presentarán en la SEGOB para dialogar y buscar medidas para solucionar sus exigencias acorde a lo que alcance presupuestalmente, confirmó la presidenta.
Se busca un salida al plantón que mantienen en el Zócalo, el diálogo está abierto.
Reiteró que cumplirá los acuerdos a los que se comprometió con todo el magisterio.
Confió en que habrá una solución.
Sheinbaum confía en que “habrá una salida” con la CNTE tras aceptar reunión con Segob.
La mandataria mexicana reiteró que las acciones de su gobierno, como el “congelamiento” de la edad de jubilación y la revisión de Afores individuales, son “mejores condiciones” para el magisterio nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló respecto a la reunión que sostuvo el día de ayer con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Nuevos mecanismos de investigación
En la reunión que sostuvo con los padres y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la mandataria expresó que fue una reunión de acercamiento, aseveró que se desarrollan nuevos esquemas de investigación -con apoyo de la FGR- diferentes a lo que se ha hecho hasta el momento y se les ha explicado cuáles son.
Tengo la esperanza de que esta nueva forma, estas nuevas herramientas nos lleven a saber la verdad y encontrar a los jóvenes; ellos están de acuerdo.
Ellos plantearon cambiar el fiscal especial designado.
Sheinbaum anuncia nuevas líneas de investigación para el caso Ayotzinapa
La presidenta reveló que se están desarrollando nuevos métodos de indagación junto con familiares de los 43 normalistas desaparecidos.
Sobre las negociaciones para saber cómo se regresarán los recursos a la Federación, la UIF tiene contacto con García Luna y su red de complicidad.
Al terminar de votar, la presidenta confirmó que acudirá a Acapulco para participar en el aniversario de la SEMAR.
Reiteró que no hay focos rojos en particular para la elección judicial, pero sí hay vigilancia preventiva en Durango y Veracruz.
Afirmó que el domingo, después del mensaje que de el INE a las 23 horas, saldrá a dar un mensaje a la nación.
La mandataria mandó su pésame a los familiares de los seis elementos de la Guardia Nacional que murieron con la explosión de una narcomina en la zona limítrofe entre Jalisco y Michoacán; se realizan las investigaciones.
Reiteró que aún no se tiene al reemplazo del fiscal designado para el caso Ayotzinapa, y quien lo sea debe ser alguien que les genere confianza a los padres de los desaparecidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Prado fue cuestionada sobre la invitación que el primer ministro de Canadá, Mark Carney le extendió para asistir a la Cumbre del G7, que se celebrará en el mes de junio.
Acerca de la invitación que le hizo el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, para acudir a la cumbre del G7, indicó que aún no decide si asistirá.
¿Sheinbaum participará en la Cumbre del G7? Esta es su respuesta.
Durante la Conferencia del Pueblo, Claudia Sheinbaum agradeció la invitación de Mark Carney.
Nosotros no estuvimos de acuerdo con la Reforma del 2007, actualmente las acciones que se han hecho para revertirla es congelar la edad para pensionarse y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, explicó la presidenta respecto a la inconformidad principal del magisterio.
No se trata de cerrar la puerta del diálogo, que levanten su movilización y que regresen a dar clases, pero con el diálogo abierto.
La presidenta del México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada durante la mañanera del día de hoy, 28 de mayo, sobre las declaraciones del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra en la reunión que tuvo con los familiares de los 43 normalistas.
Es una declaración muy desafortunada, lo importante es que se sigue trabajando, dijo la presidenta respecto a los dichos que hizo el fiscal especial – Rosendo Gómez Piedra- de Ayotzinapa de que “el gobierno ya buscaba los cadáveres de los jóvenes”, descartó que así sea.
Sheinbaum califica como “desafortunada” la declaración del fiscal del caso Ayotzinapa sobre localización de “cadáveres”.
Los familiares de los 43 normalistas pidieron la remoción de Rosendo Gómez Piedra.
Cambio necesario
La mandataria rememoró cómo se dio el camino que forjó el expresidente López Obrador para transformar el Poder Judicial a partir del voto popular debido a que no hay justicia para todos.
Es algo que le va a hacer mucho bien al país. No hay justicia expedita.
Que bueno que haya democracia y oposición en el país, tienen el derecho a llamar a no vota, el asunto es qué decide el pueblo y la mayoría apoya el movimiento que representamos, pero deben responsabilizarse de lo que dicen o actúan, dijo Sheinbaum.
Se sigue avanzando en la entrega de agua con Estados Unidos, con base al Tratado de Agua de 1944.
Un grupo de la Secretaría de Agricultura de EEUU para supervisar las acciones para evitar la plaga del gusano barrenador, debido a un acuerdo técnico que permita la reapertura fronteriza al ganado.
Por el momento los afectados no tienen ingresos, pero cuando se regularice la situación los tendrán.
El programa Vida Saludable fomenta la buena alimentación para evitar el desarrollo de enfermedades como obesidad o diabetes, va muy bien.
La Fiscalía de la CDMX es la encargada de la investigación de la muerte de dos fotoperiodistas en un evento del Parque Bicentenario, informó la mandataria.
Todo sobre Ricardo
Sobre las acusaciones de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en contra de Ricardo Monreal a quien acusó de amenazas de muerte y de supuestamente orquestar una campaña de “golpeteó” en contra suya, la presidenta procedió a dar lectura a un capítulo del libro “Gracias” de López Obrador en el que habla de congruencia y riesgos políticos.
Cero comentarios, no hay nada que comentar y tampoco sobre la entrevistada.
Sí he tenido diferencias con Ricardo Monreal, pero ahora estamos jalando parejo, él está haciendo su trabajo y somos parte del movimiento, aseguró.