Señala Gobierno federal que destinará impuestos a refrescos para combatir diabetes e hipertensión

Publicada el

  • El Gobierno abundó en el aumento del IEPS a refrescos a 3.1 pesos por litro desde 2026. Recursos irán al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atención médica y prevención de diabetes y obesidad

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el aumento del IEPS a las bebidas azucaradas no generará un mercado informal para su venta, como han señalado algunos medios. Señaló que la medida está respaldada por evidencia científica que relaciona estas bebidas con problemas de salud como diabetes e hipertensión. Los impuestos aplicados a refrescos y sueros orales se destinarán directamente a la atención de estas enfermedades.

Además, mencionó que una encuesta de ENKOLL sobre el consumo de refrescos reflejó apoyo ciudadano hacia la iniciativa, lo que indica que la medida cuenta con aceptación pública y que el objetivo principal es mejorar la salud de la población.

El gobierno federal anunció durante la mañanera del 11 de septiembre de 2025 que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas aumentará a 3.1 pesos por litro a partir de 2026. La medida busca reducir el consumo de refrescos en México, considerado uno de los más altos del mundo, y generar recursos destinados íntegramente al sistema de salud.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que la medida se basa en evidencia internacional y está diseñada para proteger la salud de la población, al mismo tiempo que fortalece la capacidad de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atender enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar.

  • El aumento del IEPS a 3.1 pesos por litro de refrescos o bebidas azucaradas se calculó tomando en cuenta el consumo promedio en México y la experiencia internacional:
  • México registra 166 litros por persona al año, uno de los consumos más altos del mundo.
  • Cada 600 ml de refresco contiene 15 cucharadas de azúcar, generando riesgos de obesidad, diabetes e hipertensión.
  • La política está respaldada por datos globales: en Reino Unido, tras el impuesto, el consumo de refrescos cayó 30%; en Sudáfrica, 29%; y en Chile, 21%.
  • Se espera que la medida reduzca el consumo en 7%, impactando positivamente en la salud y los costos médicos.
  • Clark precisó que un consumidor que tome 1 litro diario pagará un extra de 3.1 pesos al día, lo que equivale a 93 pesos adicionales al mes. El objetivo es modificar hábitos de consumo, no recaudar por sí mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión por violencia familiar y lesiones, en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 21 de noviembre de 2025. –...

Detiene Guardia Nacional a siete escoltas de Carlos Manzo en Michoacán

Las autoridades de México han detenido a siete escoltas...

Localizan a mujer policía asesinada rumbo a Igualapa

  Redacción/ Ometepec, Gro. 21 de noviembre de 2025. La tranquilidad...

Acapulco fortalece su temporada turística con la llegada del crucero MS Regatta

Acapulco, Gro., 21 de noviembre de...