Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Sheinbaum lanzó una nueva estrategia integral para pacificar Michoacán

Publicada el

  • Tres puntos para entender el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum

Después del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca restablecer la tranquilidad en el estado a través de tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad y educación y cultura para la paz.

El anuncio se realizó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde Sheinbaum enfatizó que la pacificación de Michoacán no se logrará con más violencia, sino con justicia social y participación ciudadana.

El Plan Michoacán entrará en vigor de inmediato y será elaborado en conjunto con pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, trabajadores del campo, víctimas y empresarios, quienes participarán en mesas de diálogo y foros comunitarios para definir acciones específicas.

Según se explicó el plan se estructurará en tres ejes principales: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia y Educación y Cultura para la Paz.

Además, entre las acciones a realizar estarán el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales; la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios del estado y un sistema de alerta para presidentes municipales.

También, garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del campo; implementación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, entre otras acciones.

Durante su mensaje, la mandataria confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de fuerzas federales, particularmente de la Guardia Nacional, en diversas regiones de Michoacán, “para garantizar seguridad y justicia” al tiempo que expresó su solidaridad con la familia del edil y con la población de Uruapan.

Retos del plan

Aunque especialistas entrevistados por El Economista consideraron que era una reacción necesaria ante una coyuntura crítica en la entidad y representa un cambio de tono frente al gobierno anterior; el plan deja dudas sobre su alcance real, además de que no introduce innovaciones sustanciales en la estrategia de seguridad y podría repetir errores del pasado si no se fortalece el ámbito local.

Según comentó Lisa Sánchez, directora general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), subrayó que el plan carece de un enfoque de investigación sistémica sobre el crimen organizado en la entidad.

“El plan sería mucho más fuerte si el gobernador saliera a anunciar acciones concretas: dignificación salarial de policías, fortalecimiento de fiscalías, inversión en capacidades periciales. Hoy eso no está sobre la mesa”, advirtió.

Por otro lado, destacó como elemento más rescatable la focalización de las fuerzas federales en la reducción de homicidios y extorsión, los delitos que más aquejan a la población. Sin embargo, advirtió que el éxito de esta estrategia depende de que las fuerzas federales acompañen y no sustituyan a las autoridades locales.

“El gran problema de la estrategia militarizada ha sido su carácter centralizado y reactivo. Las fuerzas federales llegaban a ocupar el territorio sin cumplir un rol subsidiario ni objetivos claros. Si ahora se busca que apoyen el fortalecimiento de las instituciones locales, podría tener un efecto positivo”, explicó.

Asael Nuche, vocero de Causa en Común, consideró que no se puede limitar al envío de fuerzas de seguridad o a consultas con la ciudadanía. Lo fundamental, dijo, será reconstruir las instituciones de seguridad, justicia y gobierno en el estado, marcadas por “una brecha enorme entre lo que establece la ley y lo que realmente cumplen”.

También, insistió en la necesidad de depurar las corporaciones policiacas, transparentar los resultados de los controles de confianza y aplicar una estrategia integral de inteligencia financiera que ataque el lavado de dinero, una herramienta —dijo— que Estados Unidos ya ha comenzado a usar para debilitar a las organizaciones criminales.

El analista destacó como positivo el anuncio de una fiscalía especializada para investigar delitos de violencia política, aunque advirtió que su efectividad dependerá de si opera a nivel federal.

“Si se quiere realmente esclarecer los hechos, tendría que ser una fiscalía federal que atraiga estos casos, porque las fiscalías locales no son garantía de autonomía ni de justicia”, afirmó.

El «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia» se estructurará en tres ejes principales:

​Seguridad y justicia

  • Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales.
  • Creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto y una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios del estado.
  • Establecimiento de mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima contra la extorsión.

Desarrollo económico con justicia

  • Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del campo.
  • Inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.

Educación y cultura para la paz

  • Implementación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas.
  • Creación de centros comunitarios de deporte y bienestar, centros regionales de cultura y memoria, y un festival anual de Voces de Michoacán.
  • Becas para transporte a estudiantes universitarios y promoción del deporte comunitario.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de fuerzas federales, particularmente de la Guardia Nacional, en diversas regiones de Michoacán, “para garantizar seguridad y justicia”, al tiempo que expresó su solidaridad con la familia del edil y con la población de Uruapan.

“Su cobarde homicidio duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”, afirmó Sheinbaum.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Promueve Abelina López Rodríguez la minería y la inclusión femenina en Acapulco

*La alcaldesa inauguró México Minero Inmersivo, una experiencia educativa...

Presiden en Pie de la Cuesta ceremonia de ascensos y condecoraciones militares

El Gral. Div. E.M. José Flores...

Asiste Abelina López Rodríguez al Segundo Informe de Gestión Sindical de la Sección 56

*Reconoce la secretaria general histórica justicia para la Casa...

Respalda Abelina López Rodríguez ceremonia de ascensos del Ejército Mexicano

*La alcaldesa acompañó el acto de la Promoción General...