Alcozacán y San Jerónimo Palantla, Municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, Mayo 7 de 2023. La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño.


En México, en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, tuvo su origen la celebración a nivel nacional, sin embargo, fue hasta el 30 de abril en 1924, que se acordó como oficial la celebración del Día del niño.
En ese sentido, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), que preside Cecilia Narciso Gaytán, atendiendo uno de sus ejes prioritarios a favor de la niñez, acudió a las comunidades de Alcozacán y San Jerónimo, en la montaña baja de Chilapa, a donar cientos de juguetes a niñas y niños, fomentar la cultura de la paz y espacios de recreación.

Como parte de la visita se presentó una obra de cuenta cuentos por parte del grupo teatral “La Mancha”, donde también se obsequiaron pelotas y dulces.
Narciso Gaytán convivió con niñas y niños, a quienes apapachó y solidarizó en este día tan importante para la niñez.
La visita se realizó en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas que dirige, Arturo Solis y el Club Rotario “Congreso de Chilpancingo” que encabeza Fernando Xochihua San Martín, así como el Tercer Visitador General Especializado de la CDHEG, Román Jaimez Contreras.


