En México no hay crisis de desapariciones Forzadas: CNDH

Publicada el

CNDH rechaza a la ONU y niega crisis de desapariciones en México

De acuerdo con la CNDH, la postura de la ONU sobre que las desapariciones en México son una práctica generalizada o sistemática está “descontextualizada”.

Específicamente, la Comisión negó que las desapariciones sean resultado de una política de Estado, como lo sugirió recientemente Olivier de Frouville, presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

CNDH rechaza crisis en México

A través de un comunicado, la CNDH admitió que el problema es innegable, pero cuestionó el pronunciamiento del organismo internacional:

“Frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente ‘respuesta’ que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos”.

Además, el organismo autónomo aseguró que las recomendaciones, misiones y medidas extranjeras han demostrado ser poco efectivas, e incluso han entorpecido los esfuerzos para atender esta problemática.

Apertura de nueva oficina regional en Jalisco

Como parte de sus acciones, la CNDH anunció la apertura de una oficina regional en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de atender de forma más cercana las violaciones a los derechos humanos en la región occidente del país.

Aunque oficialmente comenzará operaciones el próximo 15 de abril, la comisión informó que desde este lunes se habilitó una “volanta móvil” para recibir y canalizar peticiones ciudadanas.

La CNDH también negó que esta nueva oficina esté relacionada únicamente con los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde el pasado 6 de marzo, el colectivo de madres buscadoras halló ropa, maletas y objetos personales que podrían pertenecer a personas desaparecidas, presuntamente víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Contexto internacional y posicionamiento de la ONU

El 4 de abril, el presidente del Comité de la ONU emitió un informe en el que señaló al Estado mexicano por permitir la desaparición forzada de manera “generalizada o sistemática”.

Entre los casos utilizados como ejemplo, destacó el del Rancho Izaguirre, donde se denunció la desaparición de personas mediante reclutamientos forzados.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Mueren 3 brigadistas en incendios forestales en Guerrero y Oaxaca

Marcial Campuzano El secretario de Protección Civil de...

Solo una denuncia ha recibido el INE Guerrero en el proceso electoral judicial

Marcial Campuzano En el marco de la elección judicial, el...

Están listos los atractivos turísticos de Guerrero para recibir a vacacionistas

Marcial Campuzano Los principales destinos turísticos del estado...

Encabeza Abelina López Rodríguez arranque del “Jolgorio Acapulqueño 2025”

Encabeza Abelina López Rodríguez arranque del “Jolgorio Acapulqueño 2025” *Participan...