
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión logró identificar que el 56% de las líneas telefónicas utilizadas para extorsionar se originan en solo 12 centros penitenciarios del país. Gracias a esta intervención, el 75% de las extorsiones denunciadas no llegaron a consumarse, derivado del acompañamiento directo a víctimas y del análisis de llamadas al número 089.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, explicó que estos 12 penales concentran además el 12% de todas las líneas reportadas a nivel nacional, por lo que se implementaron acciones específicas para cortar la comunicación ilícita. Entre ellas destacan la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado, sensores de movimiento y operativos de revisión tecnológica, además del bloqueo de un tercio de las líneas detectadas mediante el retiro y modificación de antenas en estados como Tamaulipas y Ciudad de México.
Como parte de la estrategia, también se han bloqueado servicios de conectividad 3G y 4G en centros penitenciarios estratégicos, y se prevé que para los primeros tres meses de 2026 queden completamente blindados los 14 reclusorios federales y los tres de la capital. Las autoridades indicaron que el objetivo es impedir que los grupos criminales sigan utilizando las cárceles como base de operaciones para extorsionar a la población.
En temas adicionales de seguridad, García Harfuch informó que durante octubre fueron detenidas 2 322 personas, aseguradas 13.2 toneladas de droga —incluidas pastillas de fentanilo—, confiscadas 1 698 armas de fuego y desmantelados 47 laboratorios clandestinos. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han detenido a más de 37 000 personas y asegurado 296.6 toneladas de droga, lo que, según el funcionario, demuestra un avance sostenido en el combate al crimen organizado.
