Día Internacional de la Madre Tierra: 5 campañas ambientales para apoyar la defensa de la biodiversidad en México. Para atender el impacto de la crisis climática acelerada por los humanos, organizaciones y colectivos emprenden campañas ambientales para mitigar los estragos que océanos, bosques y comunidades que. comienzan a resentir. En este Día de la Tierra tu aportación también los ayuda.
En el Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril, organizaciones y colectivos lo conmemoran organizando campañas ambientales para atender y mitigar los estragos del impacto de la crisis climática en México.
La plataforma GoFundMe habilitó un sitio único en el que alberga las campañas ambientales que en México se encuentran activas para proteger la biodiversidad, fauna y vegetación local; así como proyectos comunitarios enfocados en la ciencia ciudadana y la gestión de residuos.
México es un país megadiverso que enfrenta una crisis climática cada vez más severa. Esto se recrudece por las marcadas vulnerabilidades que hay en el país.
De acuerdo con GoFundMe, el 92% de los mexicanos reconoce que el cambio climático es causado por actividades humanas, y el 88% cree que debe ser una prioridad nacional.
Apoyar el financiamiento local permite que activistas, colectivos y organizaciones recauden fondos que utilizarán para que sus proyectos a favor del medio ambiente vean la luz.
Por ejemplo, hace un año, en la Huasteca Potosina las temperaturas alcanzaron hasta los 55 °C dejando severos golpes de calor en la fauna silvestre local. Para responder a la ayuda que necesitaban los animales, Selva Teenek adquirió un aire acondicionado para la fauna silvestre.
Otro caso de éxito ocurrió en Nayarit donde reconstruyen una granja comunitaria dedicada a la regeneración de ecosistemas productivos que una inundación sin precedentes, producto del cambio climático, destruyó.
Campañas en México para apoyar en este Día de la Tierra
- ¡Salva a los Axolotes de los Volcanes!
El Grupo de Conservación Río Frío mantiene activa la campaña de recaudación de fondos para salvar al Axolote de los Volcanes (Ambystoma leorae) es un anfibio que se encuentra en peligro crítico de extinción, según las clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
- Jardín Etnobotánico Kumiai en Nejí
El proyecto del jardín etnobotánico surge a partir de la iniciativa de la lideresa Yolanda Meskuish Kuijas (también conocida como Yolanda Meza Calles en español), quien desea crear un espacio de reflexión cultural.
Este jardín busca preservar y enseñar la riqueza botánica de la comunidad, y servir como un lugar de encuentro para actividades propias de la cultura kumiai en el estado de Baja California. Otro de sus objetivos es ofrecer un espacio educativo para las generaciones más jóvenes y así, aprendan sobre las plantas y su relación con la tradición kumiai.
- ¡Detengamos la destrucción del Tren Maya!
El colectivo SOS Cenotes ha documentado en los últimos años, y expuesto la destrucción de los sistemas de vida que sustentan el territorio de la selva maya tras la construcción del Tren Maya.
Para lograrlo hizo una red con organizaciones locales, nacionales e internacionales para defender el territorio. En su campaña de recaudación de fondos señala que “no hay futuro para la economía si no tenemos ecosistemas y sociedades sanas”.
En alianza con TerraVida AC, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar y fortalecer procesos de cuidado y defensa de la naturaleza y los diversos territorios que sostienen la vida y el patrimonio biocultural en México, usarán los recursos para: fortalecer los procesos legales actuales, iniciar nuevos procesos legales por la destrucción de ecosistemas a lo largo de toda la vía del tren en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y fortalecer las acciones de defensa territorial.
- Reforestación en la Reserva de la Mariposa Monarca
En el estado de Michoacán, la Fundación Homero Gómez ‘El Guardián de la Monarca’ A.C., inició una campaña por la reforestación de la Reserva de la Mariposa Monarca.
La Monarca se encuentra en peligro de extinción, por ello, Homero Gomez Valencia, hijo de ‘El Guardián de la Monarca’ emprendió acciones de reforestación en los bosques del santuario de la mariposa monarca, con esto promueve el cuidado y conservación del hábitat de este insecto.
- Caos de basura en Tulum destruye su biodiversidad
En Tulum, Quintana Roo la organización Tulum Sostenible lanza la iniciativa escolar para gestionar los residuos reciclables de las escuelas.
Karla, directora del Programa de Puntos Limpios, lleva esta iniciativa a las escuelas para que infancias y adolescentes aprendan a separar sus residuos y reciclarlos en contenedores para evitar que lleguen al mar, ante la crisis de gestión de residuos que viven en esa ciudad.
Desde hace 55 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Internacional de la Madre Tierra.
La conmemoración de este día se dio en 1970, cuando 20 millones de norteamericanos se manifestaron por un medio ambiente sano y sustentable.