Marlen Celeste alumna indígena amuzga de Zacuapan futura odontóloga de la UNAM

Publicada el

Por Osvaldo Rendón Ríos

Ometepec., Gro. 17 de julio de 2005.- En un logro que resuena fuertemente en la comunidad indígena amuzga de Zacualpan, Marlen Celeste Francisco Santiago ha sido notificada como aspirante seleccionada para ingresar a la carrera de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Con una destacada calificación de 101 aciertos de un total de 120, su éxito no solo refleja su dedicación académica, sino también la excelencia y el talento de las comunidades indígenas en el ámbito educativo.

Marlen Celeste, quien ha recorrido un camino significativo en su trayectoria académica, inició sus estudios en preescolar en la institución indígena Vasco de Quiroga, situada en su natal Zacualpan, perteneciente al municipio de Ometepec, posteriormente, continuó su educación en la Primaria Porvenir Social de Ometepec, y más tarde asistió a la Secundaria Técnica 16 de Octubre, por lo que su esfuerzo culminó en la preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en Ometepec, donde cultivó su interés por la odontología y se fortaleció su deseo de representar a su pueblo.

Este hito es particularmente importante, ya que Marlen no solo se convierte en un ejemplo de superación personal, sino que también trae consigo la esperanza de que otras jóvenes indígenas puedan seguir sus pasos.

En un contexto donde las oportunidades educativas aún son desiguales, el avance de Marlen en la UNAM destaca la necesidad de fomentar el acceso y la inclusión para los estudiantes de comunidades originarias.

El esfuerzo de Marlen es digno de reconocimiento en un país donde las voces indígenas a menudo son marginadas, su camino hacia convertirse en odontóloga no solo es un triunfo personal, sino también un faro de inspiración que invita a repensar y valorar la diversidad cultural en el ámbito académico y profesional.

Con su meta bien definida, Marlen Celeste Francisco Santiago trasciende ser una simple estudiante; se posiciona como un símbolo de lucha y determinación, representando a las mujeres indígenas amuzgas y demostrando que, con esfuerzo y dedicación, es posible alcanzar sueños y transformarse en profesionales que aporten a sus comunidades desde sus propias raíces.

Su futuro brilla con la promesa de un cambio positivo y significativo para la educación indígena en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Acapulco es la playa de México: comienzan a llegar visitantes para la temporada de verano

Acapulco es la playa de México: comienzan a llegar...

Evelyn Salgado refuerzan acciones para consolidar un sistema de salud justo y de calidad en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 18 de julio de 2025.– Con el...