En la mañanera de este jueves, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció en la conferencia mañanera el inicio de obras del Polo de Desarrollo en Huamantla, un proyecto con inversión privada de 540 millones de dólares y la generación de más de 5 mil empleos directos e indirectos.
Cuéllar explicó que el complejo ya tiene comprometido el 80% de su espacio gracias a seis cartas de intención de compra-venta de terrenos, y que la entrega de la obra está programada para el 28 de febrero de 2026. Además, destacó la instalación de un Centro de Cuidado Infantil (CECiS) para apoyar a madres trabajadoras de la región.
Posteriormente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que este proyecto es el más avanzado del país dentro de los llamados Polos de Bienestar y que contará con empresas de origen estadounidense y alemán. Señaló que se prevén 6 mil empleos directos adicionales por nuevas inversiones y confirmó que será el primer polo en concluirse en México.
¿Cuántos empleos traerá el Polo del Bienestar a Huamantla y Tlaxcala?
La obra en construcción del Polo de Desarrollo en Huamantla contempla la generación de:
- 5 mil empleos directos e indirectos en su primera etapa.
- 6 mil empleos adicionales derivados de inversiones en negociación.
- Oportunidades para profesionistas, técnicos y trabajadores del sector industrial.
- Mayor actividad económica para comerciantes, transportistas y proveedores locales.
- Polo de Desarrollo en Tlaxcala.jpg
- Polo de Desarrollo del Bienestar en el estado de Tlaxcala. / Foto: Gobierno de Tlaxcala
De acuerdo con la gobernadora, el 28 de febrero de 2026 es la fecha programada para la conclusión de la obra y el inicio de operaciones.Actualmente, el 80% del espacio ya está comprometido y se encuentran en negociación al menos cuatro empresas nacionales y extranjeras interesadas en instalarse en el complejo.
Entre las firmas que ya confirmaron su participación destacan:
- Comercializadora Rabón, del sector logístico.
- Knipping Automotive, empresa alemana especializada en plásticos para interiores de automóviles.
- Otras cuatro compañías, en etapa de negociación, que podrían instalarse antes de la inauguración.
- Estas inversiones consolidan a Tlaxcala como un punto estratégico de desarrollo industrial, con impacto directo en el empleo y la derrama económica regional.
El Polo del Bienestar en Huamantla representa una oportunidad histórica para Tlaxcala: más de 540 millones de dólares en inversión, al menos 5 mil empleos garantizados y un inicio de operaciones programado para febrero de 2026.
Tanto el gobierno estatal como la federación resaltaron que este será el primer polo industrial en concluirse en México, con beneficios directos para las familias tlaxcaltecas, desde oportunidades laborales hasta servicios como el CECiS para madres y padres trabajadores.