ACAPULCO, Gro., 5 de septiembre de 2025.- En un acto considerado antidemocrático por parte de los representantes de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se negó el derecho al voto a trabajadores del Tecnológico de Acapulco para elegir al comité que integraría la secretaría general de la Delegación D-V-13, y de manera arbitraria decidieron no llevar a cabo la elección abandonando la asamblea.
Este viernes, alrededor de 250 trabajadores interinos y de base acudieron al Tecnológico de Acapulco para celebrar la asamblea extraordinaria en la que participarían la planilla roja, encabezada por el docente José Odín Méndez Ríos, y la planilla azul, dirigida por Mario Eduardo Luna Moisés.
El objetivo era relevar del cargo al actual secretario general de la Delegación, Francisco Zárate Pérez, quien desde 2022 debió concluir su gestión pero, ante vacíos en la emisión de la convocatoria, ha permanecido en funciones.
A la sede de la Asamblea llegaron los comisionados por Armando Ávalos Arceo secretario general de la Sección 61 del SNTE, quienes se identificaron como Santiago Millán Solares y Erick Gutiérrez García —según señalaron docentes asistentes— a quienes los trabajadores señalaron de venir aleccionados para coordinarse con Francisco Zárate Pérez para lograr que ganará Mario Luna Moisés sacando de la elección a los funcionarios e interinos, o en su defecto reventar la asamblea saliéndose con la gente que apoyaba a Luna Moisés.
Los representantes sindicales se negaron a recibir la lista de trabajadores afiliados al SNTE, entregada por el Departamento de Recursos Humanos y que se imprimió de la plataforma de Recursos Humanos del Tecnológico Nacional de México, la cual incluía también a empleados interinos.
Al respecto, indicaron que únicamente permitirían la participación de trabajadores de base, a pesar de que los artículos 2, 11 y 247 de los Estatutos del SNTE reconocen el derecho al voto de los interinos para cargos de representación sindical.
Ante esta postura, los comisionados señalaron que solo permitirían votar a los interinos que presentaran un talón de pago, requisito que no corresponde, ya que previamente se había mostrado la lista oficial de trabajadores. Esta condición provocó la inconformidad de la mayoría de los trabajadores quienes exigieron se respetara su derecho al sufragio.
Frente a la negativa de los enviados del SNTE, tanto trabajadores interinos como de base argumentaron el porqué pedían respetar los estatutos del SNTE y la Ley Federal del Trabajo, y llamaron al secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, a intervenir en el caso.
Ante la insistencia de la base laboral y la evidente negativa de los encargados de conducir la asamblea, estos decidieron de manera arbitraria y antidemocrática no continuar con el proceso.
Posteriormente, Santiago Millán Solares y Erick Gutiérrez García abandonaron el lugar acompañados de Francisco Zárate y del candidato de la planilla azul, Mario Luna Moisés, para dirigirse a las oficinas del sindicato.
La mayoría de la base trabajadora continuó con la Asamblea la cual contó con la presencia de un notario público y de dos abogados expertos en materia laboral quienes atestiguaron el hecho.
Ante este atropello a los derechos sindicales, los trabajadores exigieron al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, que garantice la legalidad del proceso y el respeto pleno a los derechos de todos los agremiados, y que respete la Sección 61 que encabeza Armando Ávalos Arceo el resultado que derive de la Asamblea he contó con el corum legal que establecen los estatutos del SNTE, así como la Ley Federal del Trabajo.