¿Venta de TikTok depende de los aranceles?

Publicada el

El próximo 19 de junio vence el plazo que el gobierno de Donald Trump puso a la empresa china ByteDance para vender los activos estadounidenses de su famosa red social de videos TikTok.

Estados Unidos ha presionado a la desarrolladora para venda sus operaciones en el país a una empresa no china, pues no quiere que los datos de los millones de usuarios terminen en manos del gobierno chino; en este proceso, la Casa Blanca ha fungido como mediadora.

La ley obligaba a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero a menos que ByteDance hubiera completado la desinversión de sus activos en Estados Unidos. Pero, a su llegada, Trump prorrogó el plazo hasta principios de abril y, el mes pasado, hasta el 19 de junio.

Este domingo 4 de mayo, durante una entrevista, el presidente Donald Trump dijo que podría ampliar el plazo del 19 de junio para que la empresa china se desprenda de los activos estadounidenses de TikTok si para entonces no se ha alcanzado un acuerdo.

«Me gustaría verlo hecho», dijo Trump al programa «Meet the Press with Kristen Welker» de NBC, el cual fue grabado el viernes pero transmitido hasta este domingo.

Trump dijo que tenía un «punto dulce» para la aplicación después de que le ayudó a ganarse a los votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de 2024, y agregó: «TikTok es muy interesante, pero será protegida«.

Vale recordar que se había estado gestando un acuerdo que escindiría las operaciones locales de TikTok en una nueva firma con sede en Estados Unidos y de propiedad mayoritaria y operada por inversores estadounidenses.

Sin embargo, esta propuesta quedó en suspenso después de que China indicara que no lo aprobaría tras los anuncios de Donald Trump de fuertes aranceles a sus productos.

Al respecto, senadores demócratas argumentan que el presidente Trump no tiene autoridad legal para ampliar el plazo, y sugieren que el acuerdo que se había estado considerando no cumpliría los requisitos legales.

Una fuente cercana a los inversores estadounidenses de ByteDance dijo el mes pasado a Reuters que se sigue trabajando en el posible acuerdo antes de la fecha límite de junio, pero destacaron que la Casa Blanca y Pekín tendrían que resolver primero la disputa arancelaria.

Trump dijo a NBC que China deseaba dialogar, citando el impacto que los aranceles del 145% tenían ya en su economía. Dijo que no los bajaría para llevar a Pekín a la mesa de negociaciones, pero que eventualmente podría reducirlos como parte de un acuerdo más amplio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Participa Acapulco en el Coloquio Internacional de Marcas de Destino en Querétaro

Querétaro, Qro., 22 de agosto de 2025.- La Secretaría...

Inicia en Acapulco el programa Senderos de Paz

*La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado...

Dan banderazo Abelina López, Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado a “Senderos de Paz”

*Inicia programa federal que transforma la seguridad y los...