Por Osvaldo Rendón Ríos
Ometepec., Gro. 3 de abril de 2925. Este jueves, líderes sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se reunieron en la escuela Basilio Badillo, ubicada en la cabecera municipal de Ometepec, con el objetivo de organizar un paro nacional en el sector educativo.
Durante la reunión, Anahi Morales Santiago, representante sindical, dio a conocer a los asistentes que se llevará a cabo una reunión nacional el próximo 11 de abril, por lo que con este encuentro, se definirá la fecha para un paro indefinido, el cual podría estallar a principios de mayo, según lo que se ha discutido recientemente en la ciudad de México por parte de los seccionales de diversas secciones sindicales.
Morales Santiago subrayó la frustración de los docentes debido a la falta de avances concretos en las demandas del pliego petitorio. «Hace unos días estuvo aquí la secretaria general, pero las mesas de trabajo solo sirvieron para un saludo, sin resolutivos claros», afirmó. Además, enfatizó que el objetivo de la reunión es llevar a la mesa los problemas más apremiantes de los educadores en Guerrero.
En el ámbito estatal, se convocará a una reunión de secretarios generales para el lunes 7 de abril, donde se discutirá la situación financiera del sindicato, a pesar de la incertidumbre sobre el acceso a recursos, los líderes sindicales se comprometieron a asistir y a hacer sentir la voz de los docentes.
Respecto a la información regional, Anahí Morales solicitó que cada escuela envíe al menos un representante a futuras reuniones para garantizar una participación efectiva.
Agradeció a las maestras Vicky, Lennia y Alejandra por su asistencia a la reunión anterior el 7 de marzo, donde se abordaron temas cruciales para la región y se destacó la importancia de participar cuando existen argumentos sólidos que sustenten la movilización.
La convocatoria a este paro nacional refleja el descontento creciente de los maestros, quienes exigen respuestas oportunas y efectivas a sus demandas laborales y educativas. Las acciones a tomar serán definidas en la reunión del próximo jueves, donde los líderes esperan establecer un plan claro de acción en defensa de los derechos de los educadores en el país.