Integrantes del colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras localizaron 6 fosas clandestinas con al menos 11 cuerpos en las inmediaciones del ejido Mezquitillo, en Culiacán, Sinaloa, durante este martes 22 de abril.
El hallazgo comenzó tras una denuncia anónima, la cual advirtió sobre la posible presencia de restos humanos en la zona de la sindicatura de Costa Rica, al sur de la capital sinaloense.
Inicialmente, se hablaban de 3 cuerpos, pero la búsqueda derivó en el hallazgo de nueve cuerpos más, es decir, once en total, distribuidos en seis fosas, explicó Belinda Rentería, integrante de Sabuesos Guerreras.
“Unos restos se ven recientes, pero hay otros que sí ya están reducidos a osamentas. La temporalidad no la podría decir”, comentó Belinda desde la zona positiva a restos humanos.
Tras el reporte, peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron para realizar el levantamiento de restos e iniciar con la identificación humana.
El hallazgo de estas fosas se da en un contexto de violencia desbordada en la entidad, alimentada desde septiembre de 2024 por la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Los homicidios dolosos en Sinaloa aumentaron un 224% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el año anterior, así lo indican cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este incremento convierte a Sinaloa en una de las entidades con mayor número de víctimas por homicidio en lo que va del año y uno de los estados más violentos del país.
Si bien no existen cifras oficiales actualizadas para 2025, los últimos registros nacionales (que abarcan de 2018 a 2021) contabilizaron mil 749 fosas clandestinas en México, y Sinaloa figuraba entre los estados con más hallazgos.
Desde entonces, la cifra ha seguido en aumento, especialmente en municipios como Culiacán, Mazatlán, Guasave y Salvador Alvarado.
Mientras tanto, datos oficiales revelan que México tiene 125 mil 581 personas desaparecidas y no localizadas, un número que data desde 1952 hasta marzo de 2025.