Marcial Campuzano
El exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz informó que avanza en la construcción del nuevo partido político nacional que llevará por nombre México Nuevo, que —asegura—, no buscará el voto condicionado por la pobreza, las despensas o los moches, sino el respaldo de una ciudadanía crítica inconforme con el rumbo del país.
De visita en esta capital para promocionar el nuevo instituto político, el político oaxaqueño dijo a los asistentes que va por el voto consciente, no por el de la necesidad.
“No estamos entregando nada ni usando dinero público. A quien me pide recursos le digo que se vaya a Morena, allá los regalan”, afirmó Ruiz en entrevista, marcando distancia de las prácticas clientelares que, según él, dominan la política mexicana.
Con miras a participar en las elecciones federales y locales de 2027, México Nuevo busca cumplir los requisitos que establece el Instituto Nacional Electoral (INE) para constituirse como partido político: reunir 260,000 afiliaciones a nivel nacional, y celebrar 20 asambleas estatales antes del 30 de enero de 2026.
La estrategia de construcción del partido se basa en una estructura territorial amplia. Se nombrará un coordinador o coordinadora por cada distrito federal, distrito local y municipio del país, quienes tendrán la tarea de afiliar a 625 personas y fungirán también como dirigentes y posibles candidatos del nuevo partido, explicó.
De acuerdo con Ruiz Ortiz, ya alcanzaron entre 30 y 40 por ciento del avance en el nombramiento de coordinadores, y esperan completar esa fase entre julio y agosto de 2025. Las campañas de afiliación se realizarán en septiembre y octubre, y las asambleas estatales están previstas para noviembre.
El exmandatario estatal insistió en que la afiliación será selectiva y no masiva. “Estamos cuidando quién entra, no queremos que el crimen organizado ni los intereses del gobierno se infiltren. Aquí no hay cuotas ni compromisos más que con México”, señaló.
Ulises Ruiz lanzó críticas directas al gobierno federal y a Morena, acusándolos de usar recursos públicos, dinero del narcotráfico y del huachicol para financiar campañas electorales. “Esto es una elección de Estado permanente, como la oposición está dormida, ellos arrasan”, advirtió.
Aseguró que México Nuevo no es un esfuerzo improvisado ni temporal, y que las candidaturas de 2027 se están formando desde hoy. “No vamos a sacar candidatos de último momento, los estamos preparando desde la base en sus comunidades y distritos”, afirmó.
También descartó alianzas para su primera participación electoral, aunque dejó abierta la posibilidad de construir una coalición opositora rumbo a 2030. “Es claro que en algún momento tendremos que unir fuerzas para frenar este régimen autoritario y corrupto”, dijo.
El ex gobernador de Oaxaca consideró que los partidos existentes han perdido legitimidad, “PRI, PAN y MC están fragmentados o al servicio del poder, no hay una oposición real, Morena se convirtió en el PRI de antes sin contrapesos y con el control de todo”, afirmó.
Sostuvo que el 64 por ciento del electorado no votó por Morena en la última elección federal y que a ese segmento se dirige su proyecto. “Hay millones de mexicanos que no están representados, es con ellos con quienes vamos a construir un México nuevo”, afirmó.
El exgobernador también alertó sobre la fragilidad de los partidos emergentes. Recordó que en 2019 el INE recibió 119 solicitudes para formar partidos, pero solo 3 obtuvieron el registro, y todos perdieron su estatus tras la elección de 2021. “Nosotros no vamos a repetir ese camino, esto está hecho para durar”, aseguró.
Subrayó que no aceptarán financiamiento público ni apoyos de grupos de interés. “Ya se nos acercaron personajes y organizaciones con intenciones dudosas. Aquí no hay espacio para eso, preferimos avanzar más lento, pero con firmeza y limpieza”, expresó.
Ulises Ruiz definió a México Nuevo como un proyecto político que busca recuperar la paz y construir futuro. “Estamos cansados de la violencia, del miedo y de la simulación, México necesita una alternativa real y la vamos a construir con los ciudadanos, no con clientelas”, manifestó.