*El gobierno estatal y federal tendrán que resolver en que zona reubicaría a quienes ocupan esos terrenos federales, aseguró el Comandante de la XVIII Zona Naval de Ixtapa Zihuatanejo
Por J. Alberto Solís Loeza
Zihuatanejo, Gro; 7 de julio de 2025.- El Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, Camerino Roa Vidal, Comandante de la XVIII Zona Naval de Ixtapa Zihuatanejo, informó que siguen en espera que las dependencias estatales y federales entreguen a la Secretaría de Marina los terrenos de Puerto Vicente Guerrero en el municipio de Tecpan de Galeana, para la construcción de un nuevo Sector Naval.
En entrevista, Roa Vidal, dijo que al llegar la Secretaría de Marina a Puerto Vicente Guerrero, “será algo muy bueno para la sociedad, se trata del florecimiento de ese lugar, que haya una infraestructura que pueda generar bienestar en ese lugar por medio de la instalación de la base naval que se ubicará en la zona.
El comandante de la XVIII Zona Naval de Ixtapa-Zihuatanejo, a pregunta expresa sobre la resistencia que ha mostrado la población de ese lugar por dejar o retirarse de los lugares que tienen ocupados con sus restaurantes, dijo que en la más reciente reunión que tuvieron aquí en Zihuatanejo, “ellos estuvieron de acuerdo que era necesario que se construyera ahí el sector naval, también ante autoridades presentes de la Secretaría de Turismo estatal y la Secretaría de Gobierno.
Nosotros estamos solicitando ese terreno como puede solicitarlo cualquiera y en este caso es para beneficio de la población, la base naval quedaría de escollera a escollera de todo Puerto Vicente Guerrero”.
Sobre el tema de a dónde se iría la gente, indicó que es un tema que tiene que atender la Secretaría de Gobernación a nivel estatal y nacional, pero, reiteró, que su intención no es dañar a nadie, sino un florecimiento de la zona.
Finalmente y de forma clara, expresó que la Secretaría de Marina solicitó esos terrenos en Puerto Vicente Guerrero, y estuvo de acuerdo el gobierno del estado, el gobierno de ese municipio y la Semarnat; porque se trata de terrenos federales y éstos no se venden, ningún particular puede decir que tiene documentos o es dueño del lugar.